Adiós al filósofo y ensayista francés Tzvetan Todorov

Con un pensamiento que se presenta como un registro lúcido e impertinente sobre el lado oscuro de la modernidad, el filósofo, crítico y ensayista francés Tzvetan Todorov, falleció ayer a los 77 años en París, dejando como legado una extensa indagación sobre cuestiones como la alteridad, la memoria y las experiencias totalitarias a través de medio centenar de textos en los que se dedicó a descifrar la naturaleza humana, desechando el maniqueísmo y la tentación de la mirada autocompasiva.

Es imposible mensurar cuánto de la portentosa obra de Todorov es fruto de su padecimiento personal, pero es obvio que ambas, vida y obra, han funcionado siempre como un todo indisociado, ya que al ensayista le tocó en suerte nacer en Bulgaria en 1939, donde por muchos años estuvo abolida la libertad.

Vivió bajo esa opresión hasta los 24 años, cuando un tren lo depositó en París, donde templó un perfil intelectual lejos del resentimiento o el afán reinvindicativo.

“ABUSOS DE LA MEMORIA”

“Desde finales de la Guerra Fría, la democracia en Europa está sometida a numerosos peligros. Y la mayoría de ellos no procede del exterior, sino de las reglas y mecanismos de la propia democracia, que se han llevado al extremo de la perversión extenuando el sentido original del sistema moderno”, señalaba.

Todorov siempre tuvo en claro que la amenaza de la intolerancia no era un déficit exclusivo de los gobiernos totalitarios como aquel del que huyó en su juventud.

“En la sociedad actual estamos exagerando el miedo a los otros. Y ese terror a los que consideramos bárbaros nos convierte en bárbaros a nosotros”, sostuvo alguna vez este filósofo, lingüista, sociólogo y crítico literario que hace algunas décadas se transformó en uno de los intelectuales más reconocidos del mundo.

Autor de obras cruciales como “La teoría de la literatura de los formalistas rusos” (1965), “La conquista de América” (1984), “Frente al límite” (1991) o “Los abusos de la memoria” (1995), Todorov centró sus preocupaciones en un extenso campo de batalla que abarcó la relación con el otro, el legado de la Ilustración, las distorsiones de la memoria o los desafíos de las democracias.

ABUSOS DE LA MEMORIA
América
Bulgaria
Europa
frente
Guerra Fría
Ilustración
París
Todorov
Tzvetan Todorov

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE