Investigan si la campaña de Santos se financió con dinero de coimas
| 9 de Febrero de 2017 | 02:56

BOGOTA.- La más reciente ramificación del escándalo latinoamericano de Odebrecht apuntó ayer al entorno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con el anuncio oficial de la investigación que pretende determinar la supuesta entrada de dinero de la constructora brasileña en la campaña electoral de 2014. El Consejo Nacional Electoral (CNE) intentará determinar si las campañas de la pasada elección presidencial violaron las normas de financiación, ya que la Fiscalía subrayó que es a ese organismo a quien corresponde realizar las pesquisas. En este sentido, el presidente del CNE, Alexander Vega, declaró que las indagaciones buscarán demostrar “si se omitió haber reportado un gasto de campaña” y si se incumplió “la prohibición expresa de que un Gobierno, persona jurídica o natural del extranjero, haga aportes a campañas de índole nacional”.
Horas antes, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, detalló que el ex senador Otto Bula, detenido por los sobornos de la firma Odebrecht, afirmó en una declaración judicial que de 4,6 millones de dólares recibidos como coimas, un millón se lo llevó Roberto Prieto, gerente de la campaña para la reelección de Santos en 2014. Las investigaciones en Colombia se centran en los millonarios contratos de Odebrecht para la construcción de la autopista Ruta del Sol II, que comunica al centro con el norte del país, aún inconclusa, y para las obras de mejora de la navegabilidad del río Magdalena, el principal del país.
El martes, la Fiscalía General de Perú pidió prisión preventiva para el ex presidente Alejandro Toledo por el presunto delito de lavado de dinero y tráfico de influencias relacionados con los sobornos entregados por Odebrecht en ese país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE