

El titular de la AFIP, Alberto Abad. Se publicó, el nuevo régimen de monotributo
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las modificaciones permiten pagar y recategorizar de oficio
El titular de la AFIP, Alberto Abad. Se publicó, el nuevo régimen de monotributo
La Administración de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso ayer modificaciones en el régimen de monotributo, que le permite recategorizar de oficio, cobrar, constituir domicilio fiscal y facturar por medios electrónicos.
También se establece la posibilidad de que los que el año pasado quedaron fuera del régimen simplificado, porque no se había actualizado las escalas, puedan reingresar sin tener que esperar los tres años que establece la normativa vigente.
Además, se estipula la obligatoriedad de constituir y mantener actualizado ante la AFIP un domicilio fiscal electrónico y la recategorización cuatrimestral de los contribuyentes comprendidos en el régimen.
Los cambios fueron dispuestos a través de la Resolución General 3990, publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, y exceptúan a los que integran el denominado monotributo social.
Para el caso de las recategorizaciones de oficio, el organismo las hará, “a partir de la información obrante en sus registros o de las verificaciones que realice” y siempre que compruebe que el contribuyente haya “adquirido bienes, realizado gastos de índole personal o posea acreditaciones bancarias, por un valor que supere el importe de los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual está encuadrado”.
“En tales supuestos, la nueva categoría a asignar será la que corresponda al importe de ingresos anuales resultante de la sumatoria entre el monto de los bienes adquiridos y los gastos de índole personal realizados o de las acreditaciones bancarias detectadas más el 20 ó 30 por ciento” de ese valor, según la actividad que realice el contribuyente.
Sobre este tópico, se aclaró que sólo se computarán los ingresos excedentes, realizados vía facturación y no los correspondientes a una eventual actividad en relación de dependencia.
En lo que hace al pago por medios electrónicos, que actualmente rige para las categorías más altas, la AFIP estipuló que quienes estén en la categoría D (hasta 252 mil pesos anuales) deberá abonar el monotributo con tarjeta de débito o crédito, o cualquier otro medio electrónico autorizado, desde mayo, mientras que los que estén en las categoría A, B y C (hasta 168 mil pesos de facturación anual) deberán hacerlo obligatoriamente desde noviembre de este año.
En cuanto a las categoría F y G (hasta 504 mil pesos) se establece que “deberán emitir sus comprobantes originales en forma electrónica” a partir del 1 de junio.
Sobre este punto, se indica que quedan exceptuadas las facturas clase “C” que respalden operaciones con consumidores finales.
En cuanto al domicilio fiscal electrónico, se deberá constituir y mantener actualizado ante la AFIP.
Para ellos, el contribuyente debe manifestar “voluntad expresa mediante la aceptación y transmisión vía Internet” del formulario de adhesión e ingresar, con clave fiscal, al servicio “Domicilio Fiscal Electrónico” antes del 30 de septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí