
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lúdico y desafiante, el futuro se condensa en un repertorio de impresoras 4D, robots, sensores y dispositivos de realidad virtual con los que se puede interactuar en una muestra que desde hoy y hasta el 8 de abril presenta en el Espacio Fundación Telefónica una síntesis de los campos sobre los que trabaja Singularity University, un centro educativo patrocinado por la NASA cuya misión es educar y capacitar en la utilización de nuevas tecnologías.
Aproximarse a un sensor de reconocimiento visual que arriesga edad y señas particulares del interesado, desafiar a un robot que juega al ajedrez o poner en juego las dotes artísticas realizando una escultura a partir de un scanner y una impresora 3D son algunas de las opciones que capturarán la atención del visitante que se acerque al edificio de Arenales 1450 (CABA).
En el umbral de avances como la posibilidad de imprimir prótesis y órganos humanos de reemplazo, combatir enfermedades irreversibles y ampliar la expectativa de vida a los mil años, ciencia y tecnología instalan dilemas éticos que interpelan sobre los modos en que el hombre gestionará la continuidad de la especie y siembran incógnitas en torno a si la vida se verá simplificada por el desembarco de la robótica a escala doméstica.
Fundada en 2008 por el computador científico e inventor Ray Kurzweil y el físico e ingeniero Peter Diamandis en el campus de la NASA en San Francisco, Singularity University es una de las instituciones educativas que recogen esos debates y genera alguna de las contribuciones más innovadoras en campos como biotecnología, inteligencia artificial y neurociencia.
Algunos de sus desarrollos más significativos son Made in Space -una impresora 3D que trabaja en gravedad cero; Modern Meadow, que cultiva carne in vitro para abastecer una demanda de 9000 millones de habitantes; Miraculous, que desarrolló un método para la detección temprana del cáncer a partir de una gota de sangre o un dispositivo llamado Matternet que utiliza drones para entregar medicamentos a personas aisladas tras una catástrofe.
La muestra que ocupa la sala central de Espacio Fundación Telefónica y lleva por título "Singularity University, misión futuro", permite no solo familiarizarse con la utilización de drones, impresoras 3D, scanners 3D, sensores y robots sino también conocer las aplicaciones de estos dispositivos en proyectos de vanguardia desarrollados por la institución educativa.
LE PUEDE INTERESAR
"Fallaron los controles", dijo fiscal general de Azul
La exposición ofrece un recorrido por la historia y la estructura de la universidad que abarca las metodologías de trabajo, los programas y los principales desafíos, junto con la exhibición de algunas de las tecnologías exponenciales.
"Lo que ofrece la exposición que se presenta por primera vez en la Argentina es la posibilidad de ver cómo desde las distintas tecnologías se pueden afrontar los principales desafíos que tienen hoy los países en cuestiones como salud, educación, medio ambiente y energía", indicó Gabriel Weinstein, embajador de Singularity University en Buenos Aires.
La muestra exhibe los avances de la ciencia en dos campos decisivos para las próximas décadas: la inteligencia artificial y la nanotecnología, una área que permite manipular la materia de forma precisa para diseñar y fabricar productos con mayor resistencia, peso más ligero y propiedades químicas más eficientes.
Otro de los segmentos del montaje permitirá acceder a los posibilidades que se abren en torno a la alimentación a partir del diseño genético de alimentos, un campo en plena fase experimental que ya ha permitido rediseñar el ADN de plantas, animales y bacterias para generar productos más resistentes y nutritivos.
La Singularity University fue la primera en acuñar el concepto de "exponencial", un término crucial para definir el aceleramiento en la velocidad con que las sociedades generan cambios que disparan disrupciones significativas en el mercado de trabajo y en la economía global.
La exhibición sobre Singularity University se completa con un ciclo de conferencias a cargo de referentes de la universidad, quienes contarán su experiencia y proyectos impulsados. Entre los disertantes están Federico Suarez, Leonardo
Valente, Agustina Fainguersch y Alejandro Repetto, emprendedores argentinos que pasaron por las aulas de Singularity.
"Singularity University, misión futuro" podrá visitarse hasta el 8 de abril, de lunes a sábados de 14 a 20.30, con entrada libre y gratuita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí