Adiós a Rubén Alippi, querido y respetado showman platense

Referente local de la movida tropical, el actor y cantante nacido en Los Hornos falleció a los 91 años tras setenta años de trayectoria

Edición Impresa

La muerte de Rubén Alippi, a los 91 años, resonó con fuerza en La Plata, sobre todo en las viejas generaciones, a quienes ha puesto a bailar en los recordados bailes populares que supo organizar en los clubes, y que lo convirtieron, sin dudas, en un querido y respetado showman de la Ciudad.

Nacido en abril de 1925 en Los Hornos, Alippi comenzó su carrera como actor siendo parte de una compañía teatral con la que hizo actuaciones en la Región. Pero era la música lo que llevaba en el alma y pronto se animó a emprender una carrera como cantante solista bajo el nombre de “El gauchito judío”.

Emprendedor, no tardó demasiado en ser parte de una orquesta, en la que oficiaba como cantante de flamenco y presentador, una doble faceta que lo llevó a ganarse el afecto del público.

Fue durante una presentación en el Club Universal donde recibió una propuesta de un representante muy conocido en los sesenta para sumarse una reconocida orquesta, Carlinhos y su bandita, con la que cantó en Radio Splendid, y gracias a la que conoció a Silvio Soldán y Palito Ortega (ver aparte).

Desde ese momento, su carrera picó en punta, con giras por el país y el exterior. Más adelante crearía su propia orquesta, “La T American Jazz”, que incluía trompetas y saxos, con la que pasó por históricos ciclos de la tevé nacional como “Sábados Circulares”, “Nueva Ola Club” y “Café Concert” con Osvaldo Pacheco.

En 1976, de la mano de Johnny Allon, Alippi grabó su primer disco, “El enganchado de los cuartetos”, con el que vendió más de 2500 piezas.

Con su carrera consolidada, siguió actuando cerca de grandes figuras como Cacho Castaña, Los Wawancó, Dyango y hasta Sandro, pero nunca se alejó de su ciudad, en donde se convirtió en una figura de referencia dentro de la movida tropical.

Admirado por su histrionismo escénico, sus colegas destacan además su solidaridad, remarcando que ha pasado gran parte de su vida descubriendo talentos y dando oportunidades a otros músicos sin esperar recibir nada a cambio.

“Era un tipo que emanaba respeto. Ha hecho mucho por los músicos porque era músico, y sabía cómo tratarlos. Le ha dado laburo a un montón de gente”, manifestó Jorge Vázquez, el cantante hornense que saltó a la fama años atrás cuando se consagró ganador del programa de Telefé “Elegidos”.

Gustavo Giordano, otro músico platense que lo homenajeó en vida con la canción “Bailes populares”, aseguró en que fue “un ser humano de bien, que ayudaba en silencio, sin que nadie se entere”, y remarcó que “además de un referente musical, fue una figura importante en lo social y cultural, siempre tratando de ayudar a los vecinos en lo que pudiera”.

LA DESPEDIDA

Distinguido como personalidad destacada de la ciudad de La Plata, su último baile fue en en septiembre del 2013, en Capital Chica, ante más de 1600 personas, una cita que nadie se quería perder y que dejó a un multitud afuera. Fue un adiós que muchos recuerdan por la emoción que reinó en la velada, en la que estuvo acompañado por familiares, músicos y amigos que lo saludaron de pie.

Hasta la semana pasada, se mantuvo al frente de sus dos programas tropicales en FM 93.9 “Cualidades”, emisora que fundó hace 25 años y que dirigió junto a su hijo Héctor, y en la que difundía, sobre todo, a los artistas locales.

“Mi radio siempre estuvo al servicio de ustedes, de la gente. Yo he trabajado mucho para ayudar a la gente y lo sigo haciendo”, manifestó, en 2010, cuando le entregaron la licencia de la primera radio comunitaria de la región.

Todavía recuperándose de un ACV sufrido en 2014, Rubén Alippi falleció el jueves, acompañado por su hijo y sus más íntimos. Sus restos descansan en paz en el cementerio municipal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE