Investigarán a ministros de Temer por corrupción

Uno de ellos es el jefe de gabinete. Es por el escándalo en torno a Odebrecht

Edición Impresa

BRASILIA.- El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, tiene planes de pedir al Supremo Tribunal Federal (corte suprema) que investigue a partir de esta semana a ministros del gabinete del presidente Michel Temer y a influyentes legisladores de su partido PMDB (Partido Movimiento Democrático Brasileño) por sospechas de corrupción, según reveló ayer una fuente cercana al asunto.

El diario Folha de S. Paulo informó previamente que la solicitud enviada por la fiscalía incluye al jefe de gabinete, Eliseu Padilha, y a Wellington Moreira Franco, el ministro a cargo de planificar y ejecutar las grandes inversiones en infraestructura y el programa de privatización del Gobierno brasileño.

Según el diario, los fiscales también están considerando incluir a Temer en su solicitud. La fuente, que pidió no ser identificada, dijo que en general la información de Folha de S. Paulo es correcta pero que no podía confirmar los nombres de los ministros y senadores que aparecerán en el pedido, basado en acuerdos de delación compensada alcanzados con 77 empleados del mayor grupo constructor de Brasil, Odebrecht. Al momento de la solicitud, los fiscales también pedirán a la Corte Suprema que publique el contenido de los testimonios de los ejecutivos, que están aún bajo protección jurídica, indicó la fuente.

Odebrecht, que alcanzó acuerdos extrajudiciales con las autoridades brasileñas, suizas y estadounidenses por los que pagará 3.500 millones de dólares para cerrar acusaciones de sobornos, está en el centro de las investigaciones de corrupción del caso Lava Jato (Lavado de Autos) sobre pagos ilícitos de empresas a cambio de contratos del gigante petrolero estatal Petrobras. Se espera que los testimonios de los directivos de Odebrecht hagan tambalear al gobierno de Temer, que ya lucha por sostenerse en medio de bajísimos niveles de respaldo, mientras intenta aprobar impopulares medidas de ajuste para sacar a Brasil de la peor recesión de su historia.

FILTRACION Y ACUSACIONES

Las acusaciones contra Padilha y Moreira Franco surgieron a partir del testimonio filtrado a los medios de Cláudio Melo Filho, quien solía estar a cargo en Odebrecht de las relaciones con el gobierno en Brasilia. El testimonio indica que Odebrecht cultivó relaciones con altos miembros del PMDB durante años y que Padilha entregó pagos por 10 millones de reales (3,21 millones de dólares) para la campaña electoral de 2014.

En los próximos días se publicarán las delaciones de Odebrecht que mencionan a Temer y su entorno. Nadie sabe con exactitud cuando será eliminado el secreto de sumario sobre las 77 confesiones de los ejecutivos arrepentidos de Odebrecht, que según especulaciones periodísticas podrán se publicados este mes.

Lo que se observa en Brasilia es un cierto estrés político aumentado, especialmente en el Palacio del Planalto, síntoma de que la publicación de las delaciones premiadas están en puerta: en particular las que mencionan 43 veces a Temer, tal como lo anticiparon los medios que tuvieron acceso a esos papeles de manera oficiosa.

El sábado último, la radio CBN informó que los abogados de Temer intentarán anular las delaciones ante la Justicia por varias razones, una de ellas su filtración, aunque es difícil que esta maniobra prospere. El foco de esa estrategia es la confesión de Melo Filho, que estaba a cargo de pagar algunos sobornos y del financiamiento ilegal de campañas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE