Creció un 14% el financiamiento privado en dólares
Edición Impresa | 17 de Abril de 2017 | 01:35

La adquisición de préstamos en dólares aumentó un “14 por ciento durante el primer trimestre” de 2017, producto de la “flexibilización” de este tipo de créditos y la “acotada devaluación esperada”, según un informe de la consultora privada Ecolatina.
“La flexibilización de los préstamos en dólares y la acotada devaluación esperada apuntalaron al financiamiento en moneda dura, elevando la participación de estos créditos al 14 por ciento durante el primer trimestre”, precisó la consultora.
En tanto, estimó que “pese al atractivo de endeudarse a tasas bajas en dólares, la apuesta por el financiamiento en moneda extranjera es cada vez más riesgosa: la creciente fortaleza del peso aumenta las probabilidades de una corrección brusca del tipo de cambio el corto plazo”, dijo.
“Los préstamos en moneda dura (dólares) continuaron ganando participación”, se añade.
“En promedio, representaron cerca del 14 por ciento del crédito a privados durante el primer trimestre de 2017, lo que implica el valor más alto desde el primer trimestre de 2012”, señaló el informe.
LA SUBA DE TASAS
La consultora indicó que “la reciente suba de 1,5 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia del Banco Central incrementa el costo de endeudamiento ralentizando el otorgamiento de préstamos al sector privado”, aunque “las cuotas sin interés y los créditos hipotecarios impulsarán el crédito”.
“El análisis detallado de la evolución del crédito al sector privado durante el primer trimestre de 2017 muestra un comportamiento mixto según el tipo de préstamos. En lo que va del año destacan la performance del financiamiento en dólares y los créditos hipotecarios”, planteó.
Para Ecolatina, “la reciente suba de 150 puntos básicos en la tasa de referencia de política monetaria implementado por el Banco Central sería otro escollo para la recuperación del crédito”. “El alza de tasas prioriza la lucha contra la inflación por sobre la reactivación de la actividad y la necesidad de revertir el creciente atraso cambiario presente en nuestra economía”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE