Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |DEFINICIONES DEL ORGANISMO SOBRE EL PAIS

El FMI destacó la estrategia del Gobierno contra la inflación

Dijo que va a ayudar al crecimiento aunque insistió que este año será menor al proyectado

El FMI destacó la estrategia del Gobierno contra la inflación

El ministro Dujovne y el presiente del BCRA, Sturzenegger (abajo), en la reunión del G-20 - prensa hacienda

22 de Abril de 2017 | 02:38
Edición impresa

El director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, destacó la decisión del gobierno argentino de poner en marcha una estrategia destinada a reducir la inflación de una manera “relativamente rápida” y pronosticó que el logro de ese objetivo “va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante”.

Durante una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial, Werner hizo mención a su vez a la diferencia que existe en los pronósticos de crecimiento económico del organismo respecto a la Argentina, una suba del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y una inflación del 21,6% para el 2017, respecto a las previsiones del Gobierno, de 3,5% y 17%, respectivamente.

DIFERENCIAS

En ese sentido, el director del Fondo sostuvo que “la magnitud que se tiene en el debate de la inflación y la diferencia de los pronósticos, a veces perdemos de vista lo más importante que es lo atípico que hoy (hay) países con inflación de alrededor del 20%, 21%, 17%” siendo que para Argentina, “en términos a nuestra inflación esperada para este año del 21,6%, y es el sexto país con la inflación más alta del mundo”.

No obstante, “el hecho de tener una estrategia enfocada en reducir la inflación relativamente rápido a una tasa razonable, creo que es un objetivo muy, muy importante de la política económica que va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante”, agregó Werner.

Por su parte, el encargado de Argentina para el organismo multilateral, Niger Chalk, coincidió en que “no enfatizaría en las diferencias” de los pronósticos ya que son “realmente marginales” y puso el acento en recordar que el país “tuvo otro año duro el año pasado y ahora vemos una recuperación significativa de la economía”.

En cuanto al gasto público, Chalk señaló que si bien “toma tiempo deshacer los desequilibrios fiscales” los “ritmos” que el Gobierno marcó para tratarlos “son apropiados”.

PRONOSTICOS

Las declaraciones de los funcionarios llegaron días después de que el FMI publicara el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en el que estimó que el crecimiento de este año para Argentina se mantendrá también en 2018 y que esto se producirá en la medida en “vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”.

Mientras que sus estimaciones situaron a la inflación para 2017 en 21,6% (medida al final del año al igual que el Banco Central argentino), la tasa de desempleo para este año será del 7,4% y de 7,3% el próximo año.

NUEVO ESCENARIO

El funcionario del Fondo Monetario, mientras, consideró que “los vientos en contra” para las economías latinoamericanas se suavizaron y que el nuevo escenario favorecerá el desarrollo de la región para avanzar 1 por ciento en 2017.

Según consignaron agencias internacionales, Werner aclaró que la situación más crítica se vive en Venezuela donde se proyecta una caída de 7,1 por ciento del PIB para 2017.

CONTRA EL PROTECCIONISMO

Por su parte, el Grupo de los 20 alertó sobre el avance de políticas “proteccionistas” y advirtió que tendrían consecuencias “nefastas” sobre la economía mundial. De la reunión del G20 financiero en Washington, Estados Unidos, participaron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presiente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla