Trump impone nuevas sanciones a Siria por los ataques químicos
Edición Impresa | 25 de Abril de 2017 | 02:37

WASHINGTON.- El Gobierno del presidente de EE UU, Donald Trump, tomó ayer nuevas medidas contra el Ejecutivo de Bashar al-Assad tras el ataque químico ocurrido a principios de mes en el norte de Siria y sancionó a casi 300 funcionarios supuestamente vinculados con el desarrollo del programa de armas químicas de dicho país.
Según informó primero el Departamento del Tesoro y luego su secretario, Steve Mnuchin, desde la sala de prensa de la Casa Blanca, 271 individuos fueron sancionados por el Gobierno, por lo que sus bienes en EE UU serán bloqueados, no podrán viajar a suelo norteamericano y tendrán prohibida cualquier interacción con su sistema financiero.
“Estas sanciones de gran envergadura apuntan al centro de apoyo científico que permitió el horrible ataque de armas químicas de Bashar al-Assad contra civiles inocentes, hombres, mujeres y niños”, aseveró Mnuchin. “EE UU envía así un fuerte mensaje con esta acción de que haremos pagar a todos los miembros del régimen de al-Assad por estas flagrantes violaciones de derechos humanos a fin de disuadir la propagación de armas químicas”, agregó.
El Departamento de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) tomó esta medida “en respuesta al ataque de gas sarín” que tuvo lugar el 4 de abril “contra civiles inocentes” en la localidad de Khan Sheikhun, al norte del país, y en el que murieron más de 100 civiles.
Las sanciones financieras se suman así al bombardeo unilateral ordenado por Trump apenas tres días después del ataque químico y que tuvo como objetivo la base aérea de las fuerzas armadas sirias en la ciudad de Homs, que fue gravemente dañada con el lanzamiento de casi 60 misiles crucero Tomahawk.
Altos funcionarios de Washington detallaron que es “una de las mayores acciones” en materia de sanciones económicas contra el Gobierno sirio emitidas por EE UU, y subrayaron que los individuos sancionados doblan el número de funcionarios sirios que estaban afectados por sanciones hasta ahora.
“Creemos que hubo más de un ataque químico y que tienen activo su programa de armas químicas”, acotaron.
ANTECEDENTES
La acción de ayer se suma a las sanciones del Departamento de Estado anunciadas en enero pasado, durante el mandato de Barack Obama, contra 18 funcionarios sirios de alto rango y cinco ramas del ejército sirio, así como contra varias entidades asociadas con su programa de armas químicas.
En aquella ocasión, el Gobierno de EE UU respondió así a las conclusiones de la Organización para la Prohibición del Armas Químicas (OPAQ) y el Mecanismo de Investigación Conjunto de Naciones Unidas, quien concluyó que el régimen sirio había sido responsable de tres ataques con cloro en 2014 y 2015. EE UU fue ampliando sus sanciones contra Siria desde 2004, incluyendo algunas relacionadas con el apoyo al terrorismo o su ocupación del Líbano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE