“Hay que renovar la Justicia”
Edición Impresa | 9 de Abril de 2017 | 02:08

-¿Hay independencia en la Justicia?
-No existe por esencia. Porque la judicatura es una organización jerárquica en la cual hay un tribunal supremo a cuyas órdenes está toda la organización. La independencia externa tampoco existe, primero por tantos años consecutivos que tuvo el país de inestabilidad del estado de derecho, pero luego, porque desde Alfonsín hasta ahora cada presidente tuvo su Corte. Lo fundamental es que las Cortes perduren más allá de los presidentes.
-Una vez Usted remarcó que el juez puede o no aplicar la jurisprudencia de la Corte...
-La poca independencia judicial que puede existir depende de que haya jueces de que por convicción no la aplique, aunque es un grupo muy reducido.
-El año pasado Usted declaró la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. ¿Cómo ve ese problema?
-Es terrible. Desde la dictadura a esta parte la corrupción pasó de estar limitada a las altas esferas para extenderse en vasos capilares. Y veo que el actual gobierno trata de alejarse del fenómeno, pero hay tantos canales que es difícil pararla en serio. Acá en la Provincia, por ejemplo, está el escándalo que hemos tenido con los ex comisarios.
-Este fallo es consecuencia también de la demora del propio sistema para impartir Justicia...
Se debe a la falta de independencia. La Justicia está ligada al poder, y el poder está ligado a la corrupción. Los jueces no son capaces de actuar contra la corrupción si no se los estimula. No se sienten muy estables y la estabilidad depende del gobierno. Si el gobierno no da estímulo para esto, haciéndose querellante ante cualquier atisbo de corrupción, vamos a seguir con esta situación en la que hay denuncias pero en las que casi no se llega a ningún juicio oral.
La Justicia encuentra presión por parte del poder y está acostumbrada a la presión.
-Y entonces...
-Hay que renovarla. En este gobierno hubo al menos un fallo importante, que fue el de la suba del gas, del que participé.
Y hay que formar a los jóvenes para ser buenos jueces, teniendo en cuenta lo que dice la Biblia: “jueces que impartan derecho justo al pueblo, que no tomen soborno ni tuerzan la ley, que no den preferencia al poderoso”.
-¿Está desprestigiada?
-La gente no piensa bien porque ve que se denuncian casos de corrupción y después no pasa nada, o la connivencia entre la Policía y la Justicia. Otra deuda es el del acceso a la Justicia para el pobre y no tan pobre es muy difícil. No es gratuita para lo civil. El juicio oral es bueno porque los jueces ya no pueden ocultarse detrás de un papel y se ubican de cara a la gente...
De todas formas, el caso Nisman es el mayor ejemplo de desprestigio de la Justicia del último tiempo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE