Falleció el reconocido dramaturgo Alberto Ure

Edición Impresa

El dramaturgo, director, docente y teórico teatral Alberto Ure falleció en la madrugada de ayer en su casa a los 77 años y luego de padecer las consecuencias de un ACV que se le declaró en 1998 y del que nunca pudo recuperarse.

Ganador de los premios María Guerrero, Teatro del Mundo, Konex, Molière y Podestá, había nacido en Buenos Aires el 18 de febrero de 1940 y a los 20 años tomó clases de actuación con Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo, de quien fue asistente de dirección en “Salvados”, de Edward Bond, a poco de haber ingresado a su escuela.

La obra fue prohibida a las pocas funciones por el gobierno de Juan Carlos Onganía, que suponía que algún pasaje afectaba a la sensibilidad del “público medio”, lo que marcó de algún modo los futuros trabajos de Ure, que incursionaron en el más absoluto eclecticismo y que, a favor o en contra, nunca dejaban espectadores indiferentes.

Exiliado en España con la llegada de la dictadura militar, fue también uno de los impulsores de Teatro Abierto, y también incursionó en TV redactando y corrigiendo guiones.

Amigo de la provocación, incluyó a un actor, Willy Lemos, vestido de mujer en lo que se supone el primer caso de travestismo en un teatro oficial, aunque según el crítico Carlos Pacheco no fue un transgresor: “Ure buscaba, confrontaba, se enojaba con su tiempo y con sus pares. Estaba perdido y lo manifestaba. Se encontraba y lo disfrutaba. Nunca fue un transgresor, como muchas veces se dijo, y por eso se lo cuestionó. Es un creador en búsqueda permanente. Con un discurso complejo a veces, pero movilizador siempre”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE