Brasil: Temer cambia al ministro de Justicia en medio de la crisis política
Edición Impresa | 29 de Mayo de 2017 | 04:13

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Michel Temer, decidió ayer sustituir al actual ministro de Justicia, Osmar Serraglio, por el titular de la cartera de Transparencia, Torquato Jardim, en medio de la crisis política que ha puesto contra las cuerdas al mandatario por sospechas de corrupción.
El cambio fue confirmado por fuentes de la Presidencia de Brasil, que no especificaron si Serraglio tendrá un nuevo puesto o abandonará por completo el Ejecutivo.
Serraglio, un abogado con casi dos décadas de vida parlamentaria y afiliado al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, fue designado como ministro de Justicia por el propio jefe de Estado en febrero pasado.
Esas mismas fuentes tampoco especificaron los motivos del cambio, pero el diario O Globo apunta que se debe a que Serraglio “está en la mira de las investigaciones de la operación ‘Carne Fraca’ (Carne Débil)”, que destapó en marzo una mafia de productores que sobornaba a fiscales sanitarios para vender carne en mal estado o adulterada.
Como ministro de Justicia, Torquato Jardim tendrá bajo su dirección a la Policía Federal, que junto con el Ministerio Público y el Supremo Tribunal (corte), está al frente de las investigaciones anticorrupción. Jardim ha manifestado que la corrupción es “un problema de la naturaleza humana”, que debe ser combatido local y globalmente.
MOMENTO CRITICO
El cambio de ministro se produce en medio de la peor crisis que vive el Gobierno de Temer desde que llegó al poder en mayo del año pasado, provocada por los testimonios a la Justicia de varios ejecutivos del emporio cárnico JBS, que involucraron directamente al mandatario en un grave escándalo de corrupción.
Los ejecutivos del grupo JBS acusaron a Temer de recibir coimas desde 2010, y aportaron una explosiva grabación en la que el mandatario avala el pago de sobornos al ex titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, actualmente preso por corrupción. Los dueños de JBS revelaron además haber pagado sobornos a 1.829 políticos de 28 partidos diferentes a cambios de “favores” para la compañía.
Con base en eso, la Corte Suprema abrió una investigación contra el jefe de Estado por supuesta corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita. Desde entonces, el Gobierno de Temer ha perdido el apoyo varios partidos de su base oficial e incluso la oposición y algunos legisladores aliados han exigido su inmediata renuncia. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE