Se fue el gran caballero del deporte argentino

Ayer, a los 94 años, se apagó la vida de uno de los principales íconos nacionales. Una persona humilde con valores sublimes

Edición Impresa

Roberto De Vicenzo, el máximo exponente de la historia del golf argentino y ganador Abierto británico en 1967, falleció hoy a los 94 años por causas naturales, acompañado por sus seres queridos en su casa de Ranelagh.

“El Maestro”, ganador del Abierto británico de 1967 e inspirador de las siguientes generaciones de golfistas de nuestro país, sufrió el 21 de marzo la fractura de su cadera en un accidente doméstico, fruto de ello fue internado en el Sanatorio Modelo de Quilmes y poco a poco su salud se fue deteriorando.

De Vicenzo nació el 14 de abril de 1923, en las cercanías de la Estación Chilavert, en Villa Ballester -al norte del conurbano bonaerense-, y en un marco de carencias económicas aprendió el oficio de caddie. Allí descubrió su talento natural para el golf y su fortaleza física, que terminaron prevaleciendo y trascendió en la elite mundial de la disciplina.

“Hace poco más de dos meses tuvo un accidente doméstico y se fracturó la cadera. Ese fue el desencadenante. Desde ese entonces, nunca más se recuperó”, afirmó su hijo Eduardo

A lo largo de su infancia y adolescencia vivió en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, en una casa sobre la calle Cuenca cerca de la estación ferroviaria Miguelete, en el límite con el partido de General San Martín.

A los 9 años se inició como caddie en un club de la zona y en 1933 jugó su primer torneo de golf. Más tarde ingresó en el Ranelagh Golf Club de Berazategui, localidad en la que residió desde entonces.

Luego escribiría una carrera increíble en la historia del deporte: ganó 231 torneos, incluidos cuatro torneos del PGA Tour y el Abierto Británico en 1967, en el cual venció a grandes rivales como Jack Nicklaus y Gary Player, y se ganó un lugar en el Salón de la Fama.

También se lo recuerda por una intachable anécdota en el Masters de Augusta de 1968, donde su compañero de línea Tommy Aaron anotó un golpe de más en su tarjeta en el hoyo 17 y sin revisarla la presentó. Como consecuencia de ese error terminó perdiendo uno de los torneos más importantes del circuito internacional de golf.

Hoy, a las 13, los restos de Roberto De Vicenzo serán llevados al Cementerio Parque Iraola donde serán cremados, según confirmó el círculo familiar

En una carrera marcada por el éxito se pueden mencionar también sus grandes actuaciones en el Senior PGA Tour, donde ganó tres veces el Liberty Mutual Legends of Golf, y el primer U.S. Senior Open en 1980. También venció en el PGA Seniors Championship de 1974, y representó a Argentina 17 veces en la Copa Canadá y la Copa Mundial de Golf, llevando a su país a la victoria en 1953.

Por iniciativa del municipio de Berazategui se inauguró en 2006 el Museo del Golf, en una antigua casona de 1923 y que había pertenecido a la familia de Lucio V. Mansilla, se exhiben trofeos y recuerdos de un deportista que trascendió más allá de su condición.

De Vicenzo también fue reconocido y respetado por su hombría de bien: en 1967 y 1970 le otorgaron el Premio Olimpia de oro.

En 1980, la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Platino como el mejor golfista de la historia en la Argentina.

En 1999, fue nombrado uno de los cinco más grandes deportistas de la historia argentina junto a Juan Manuel Fangio, Diego Maradona, Carlos Monzón y Guillermo Vilas por el Círculo de Periodistas Deportivos Argentinos.

En su honor, el PGA Tour Latinoamérica decidió implementar el “Premio Roberto De Vicenzo” para los golfistas que obtengan la Orden de Mérito en cada temporada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE