Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |ESTAN LLEGANDO NOTIFICACIONES A LOS BENEFICIARIOS

Ahora la ANSeS pone la lupa en las pensiones por viudez

La medida es “para evitar fraudes” y “tener certezas sobre las prestaciones que abona” el organismo

Ahora la ANSeS pone la lupa en las pensiones por viudez
22 de Junio de 2017 | 02:26
Edición impresa

Tras la polémica suscitada por la baja de pensiones por discapacidad, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) informó ayer que se encuentra en un proceso de revisión de las pensiones por viudez. La medida es para “evitar fraudes” y tener “mayores certezas” sobre las prestaciones que abona y desde el organismo se aclaró que sólo se darán de baja los beneficios en los que se compruebe algún tipo de irregularidad.

Según se explicó en un comunicado, con la información requerida a los beneficiarios “se buscan actualizar los expedientes previsionales”, cotejando la información con otros ministerios y organismos públicos, y en caso de que se detecte alguna irregularidad, se informará por medio de carta documento al beneficiario para que “ejerza su defensa”.

“Presentarse en ANSeS a actualizar datos de matrimonio o convivencia con titular del que deriva la pensión”. Tras la polémica -con una nueva marcha atrás incluida del Gobierno- que se desató por la quita de pensiones para personas discapacitadas, el mensaje en el ticket de cobro de pensiones por viudez encendió las alarmas.

LAS NOTIFICACIONES

Aunque la notificación comenzó a llegar desde abril, la falta de una comunicación oficial a través de otra vía pasó desapercibida inicialmente, pero luego contribuyó a generar incertidumbre.

Preocupados porque se daba un plazo -de entre 60 y 90 días- determinado, muchos beneficiarios y sus familias comenzaron a subir sus casos a redes sociales, lo que obligó a que el organismo que dirige Emilio Basavilbaso saliera a aclarar que no quitará ningún beneficio aunque los pensionados no presenten la documentación.

La revisión comprende un universo de 37.236 pensiones por viudez y hasta el momento no se ha quitado ningún beneficio, ya que “no se han detectado casos con irregularidades a través de este proceso”, se indicó desde el organismo.

¿Si no encontraron irregularidades por qué realizan la revisión? El programa de control, dicen en la entidad, se comenzó a hacer en 2013, bajo el Gobierno kirchnerista, aunque admiten que se reforzó en octubre pasado, cuando se lanzó la Reparación Histórica para jubilados y se encontraron con una gran dificultad para revisar los expedientes debido a que la Base de Personas no está íntegramente digitalizada. De ahí se explica que la mayoría de pensionados que recibieron la notificación hayan sido aquellos que tramitaron su beneficio hace más de 20 años.

DOCUMENTACION

La emisión de los mensajes en los tickets finalizó este mes, pero el programa de revisión continuará. Ya hubo 5.722 beneficiarios que acercaron la documentación, pero de todos modos a aquellos que no hayan presentado la información que acredite la relación con el titular del que proviene la pensión no se les cortará ni suspenderá el beneficio.

“Una de las etapas comprende la intervención del titular para que aporte documentación a fin de registrarla en la base de personas que posee el organismo. Pero, aunque el titular no presente ningún tipo de documentación, el pago del beneficio no se interrumpe”, aclararon desde ANSeS.

En el Gobierno no quieren repetir el duro impacto político que significó la quita de pensiones a personas discapacitadas.

La presentación de la documentación por parte de los beneficiarios servirá al organismo para agilizar la tarea de depuración de la base de datos. Luego, se avanzará con el análisis personalizado de cada expediente que no haya sido actualizado. Y sólo en el caso de que la ANSeS detecte irregularidades se volverá a requerir la participación del beneficiario. Confían en que la mayoría de los casos se resolverán de manera unilateral.

“La suspensión o baja de una pensión por fallecimiento -agregaron las fuentes oficiales- que puede ocurrir por una irregularidad, como puede ser la utilización de una partida de matrimonio apócrifa, sólo se efectúa a través de un acto administrativo fundado, en el que previamente y mediante notificación fehaciente, se otorga al titular el derecho a defensa”.

 

Irregularidad
Desde que asumió la gestión macrista encontró situaciones insólitas irregularidades en materia previsional, como la de mil extranjeros que cobraban jubilaciones pese a que no vivieron nunca en la Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla