El hijo de Ducler planteó dudas sobre la muerte de su padre
Edición Impresa | 3 de Junio de 2017 | 01:45

El hijo del financista de los Kirchner, Juan Manuel Ducler, planteó dudas sobre la muerte de su padre, Aldo Ducler. “Es muy raro que se presenta como informante y a las 48 horas termina todo en un intento de robo, infarto y muerte”, dijo, y agregó que ambos estaban amenazados.
Los Ducler fueron juntos el martes último a la Unidad de Información Financiera (UIF), contó Juan Manuel en una entrevista con un canal de televisión de cable. En el escrito, Aldo Ducler detalló cuál fue el destino final del Fondo de Santa Cruz, a la vez que decía que tenía todos los nombres de las personas involucradas y los detalles pormenorizados de la venta de YPF.
“Debe investigarse la asociación ilícita liderada por (los Ducler) Néstor y Cristina Kirchner” y enumera a ex funcionarios K y empresarios que participaron en la “malversación de los Fondos de la provincia de Santa Cruz cobrados en 1993 en concepto de regalías petroleras mal liquidadas”, señala el documento presentado ante la UIF.
“El martes fuimos con mi padre a la sede de la UIF -afirmó el hijo-El se presentó como informante por el tema del Fondo de Santa Cruz, la vinculación con el Banco Santa Cruz, la campaña de 2003 y la compra de YPF. Tanto mi papá como yo estábamos con amenazas, tanto telefónicas como personales. Por eso le pedimos custodia a (el titular de la UIF, Mariano) Federici”, dijo Juan Manuel.
El hijo del financista sostuvo que tiene dudas acerca de la muerte de su padre ya que “el cuerpo no tienen ninguna hematoma” y se preguntó “cómo una ambulancia privada lo levantó tan rápido”.
“Yo tengo un papel que me dieron en el Argerich y voy a ir al Ministerio de Seguridad. Estamos reiterando el pedido de custodia para toda la familia e hicimos el pedido (a la comisaría 24°) de las cámaras de seguridad del Microcentro, que ahí hay miles. Es muy raro que se presenta como informante y a las 48 horas termina todo en un intento de robo, infarto y muerte”, enumeró.
EL PARTE DE SAME
El titular del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que el parte de primeros auxilios elaborado tras la atención dada al financista Aldo Ducler, vinculado con la familia Kirchner, quien fue asistido en la vía pública y finalmente falleció en el Hospital Argerich, da cuenta de un “paro cardiorrespiratorio” como motivo de la muerte, aunque remarcó que “será la autopsia” la que determinará las circunstancias del hecho.
El hijo del financista sostuvo que se trató de una muerte “muy dudosa” y reveló que, el martes último, había acompañado a su padre a presentar un escrito ante la Unidad de Información Financiera (UIF) en el que se ofrecía como “informante por los fondos de Santa Cruz y todo el desmanejo de los Kirchner con esos fondos” y pedía “custodia policial” a raíz de las “amenazas de todo tipo” que habían recibido.
“A las 48 horas pasa esto. Es una muerte muy dudosa, todo es sospechoso. Por eso ahora volví a pedir custodia y a pedir que den todos los registros de las cámaras de la zona para saber la verdad de lo que sucedió”, sostuvo Ducler.
“Alrededor de los 14:59 (de anteayer) se recibió un pedido de auxilio para un ‘código J’, que puede ser pérdida de conocimiento por un desmayo o cualquier tipo de patología cardíaca. Entonces, cuando la ambulancia del SAME arribó al lugar se encuentra con un NN masculino dentro de una ambulancia privada con una médica masajeándolo”, relató, por su parte, el titular del Servicio de Asistencia Médica porteño.
En este marco, continuó Crescenti, el médico se bajó de la ambulancia y comenzó a “ayudar a la médica” que lo estaba asistiendo en la ambulancia del servicio privado -del que no detalló el nombre de la empresa- y juntos le hicieron “reanimación avanzada”, tras lo cual “los dos (médicos) proceden a llevarlo al Hospital Argerich en paro”.
“En todo momento estuvo en paro este hombre”, aseveró Crescenti, quien indicó que recién supieron la identidad de la persona una vez fallecida, dado que se trató de una “urgencia extrema” y, en definitiva, si bien terminó falleciendo en el hospital, se trató “casi de una muerte en tránsito”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE