Récord histórico del dólar: cerró a $18,01
| 28 de Julio de 2017 | 16:12

El dólar al público cerró la semana con otra suba y alcanzó un nuevo máximo al ubicarse en $ 17,55 para la compra y $ 18,01 para la venta, al avanzar durante la última semana 1,94% y 6,27% en lo que va del mes de julio.
De esta forma, el dólar subió 15 centavos respecto del cierre de ayer y alcanzó una nueva marca récord desde la salida de la convertibilidad. De las 12 entidades que forman la muestra diaria del Banco Central de la República Argentina, cinco bancos cerraron por encima del promedio de $ 18,01 del mercado minorista.
En la venta electrónica del ICBC la cotización de la divisa estadounidense cerró en $ 18,15; Banco Galicia, Banco Itaú y Banco Francés en $ 18,05; y el Supervielle en $ 18,03. Por el contrario, la cotización más baja fue la del Banco Macro, que cerró en $ 17,40 y $ 17,90 para las puntas compradora y vendedora.
En el Banco Nación el cierre se ubicó en $ 17,59 para la compra y $ 17,99 para la venta, según su página web. Mientras que el precio relevado por Banco Central dio cuenta para el Nación en el segmento electrónico $ 17,62 para la compra y $ 17,96 para la venta.
En el mercado informal, el denominado "dólar blue" cerró en $ 18,10 para la compra y $ 18,50 para la venta. En tanto en el mercado mayorista, el dólar avanzó 14 centavos para terminar en $ 17,69 para la compra y $ 17,79 para la venta, con lo que en la última semana subió 37 centavos.
En este segmento la divisa alcanzó un máximo intradiario de $ 17,82, para luego retroceder y terminar tres centavos por debajo de esa marca tras el ingreso de fondos provenientes de la banca pública.
En el mercado de futuros del dólar, Rofex, se operaron US$ 673 millones y el 80% se efectuaron en “roll-over" a julio a $ 17,86, para agosto a $ 18,22. El plazo más largo operado fue octubre a $ 18,85.
Todos los plazos subieron 17 centavos acompañando la subida del Spot. Por su parte, el economista Christian Buteler dijo que "la proximidad del fin de mes colaboró para tonificar la demanda de divisas potenciando la suba de hoy", y advirtió que "la demanda de dólares es constante y obviamente esto no se trata de suba por vacaciones o porque el campo no liquida: hay una dolarización importante".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE