Ampliaron con más de 35 aeronaves y embarcaciones el radio de búsqueda de la avioneta desaparecida

La Administración Nacional de Aviación Civil amplió hoy el radio de búsqueda por aire, tierra y agua de la aeronave Mitsubishi matrícula LV-MCV, que se encuentra desaparecida desde el lunes a la tarde, informó en un comunicado. Fuentes vinculadas al operativo informaron que el rastrillaje por agua llega hacia el sur incluso hasta las costas de Ensenada y hacia el norte hasta el Alto Paraná.

El área de búsqueda se extiende a 48.000 km cuadrados divididos en 39 sectores siguiendo hoy la búsqueda en áreas definidas por las líneas que unen San Fernando – Rosario – Sauce Viejo en el este (margen del Río Paraná), sur de Paraná  - rosario del Tala – Basavilbaso de este a oeste, Villaguay – Chajarí – Concordia – Colón – Martín García hacia el oeste (margen del Río Uruguay).

La Dirección General de Aviación Civil de Uruguay también se encuentra realizando la búsqueda (en coordinación con ANAC) en dos sectores adicionales cubriendo 2.300 Km cuadrados desde el Río Uruguay hacia el interior cubriendo un sector de 150 km desde Martín García hasta el norte de Fray Bentos. En la búsqueda, hasta el momento, se han han cubierto más de 50.000 km cuadrados.

El Centro Coordinador de Búsqueda comandado por ANAC continúa coordinando las actividades de rastrillaje por aire; participan más de 35 aeronaves de ANAC, Fuerza Aérea Argentina, Fuerza Aérea Uruguaya (en las márgenes del país vecino), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Armada Argentina (aeronave de patrullado marítimo) y aviones civiles.

Por tierra, el rastrillaje se hace con  patrullas de reconocimiento de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina con más de 50 oficiales especializados en operaciones de rastrillaje y por agua lo hace Prefectura Naval Argentina con 20 embarcaciones de distintas zonas.

"Con el objeto de evitar acciones que puedan entorpecer las tareas planificadas por el Comité de Crisis por Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento, optimizar los recursos destinados a la búsqueda y fundamentalmente mantener la seguridad operacional en la zona, le solicitamos a quienes desean colaborar con aeronaves en las tareas de búsqueda comunicarse con la Jefatura del Aeropuerto de San Fernando al 4714-6700/4580-0264, o por correo a jefaturasanfernando@anac.gov.ar", dice la ANAC.

La aeronave Mitsubishi matrícula LV-MCV, en la que viajaban dos pilotos y un pasajero, desapareció el lunes pasado en las primeras horas de la tarde a escasos minutos de despegar del aeropuerto de San Fernando, cuando dejó de tener contacto con la torre de control.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE