Una ayuda de los amigos

Edición Impresa

La banca pública descargó fuertes órdenes de venta, estimadas en unos 380 millones de dólares, para impedir que la suba de la divisa en el nivel mayorista supere los 17,80 pesos, mientras que en las pizarras de la City porteña el dólar tocó los 18,05 pesos, con picos en 18,20.

“Las ventas de los bancos oficiales que participaron en el desarrollo de las operaciones estabilizaron la cotización en una banda mayorista de $17,78/17,80 sin conseguir una reversión de la fuerte tendencia compradora que sostuvo al tipo de cambio cerca del nivel máximo hasta el cierre de las operaciones”, analizó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

El dólar mayorista anotaba una ganancia de 7,22 por ciento en lo que va de julio, -más del doble del rendimiento de un plazo fijo o de las Letras Internas (LEBAC) más cortas con vencimiento en agosto próximo-.

“El Banco Provincia y, posiblemente, otros bancos oficiales salieron a poner un techo, en una jornada en la que se negociaron unos 800 millones de dólares en el spot (mercado de contado)”, se especulaba entre operadores de la City.

En el ambiente se daba como cierto que los bancos Provincia, Nación y Ciudad vendieron divisas sobre la última hora y media de la rueda, por un total de 380 millones de dólares, la casi la mitad del volumen operado, aunque las mismas fuentes dijeron que el Banco Central no intervino directamente en el Mercado Único y Libre de Cambios.

En el mercado secundario, las tasas de las Letras Internas del Banco Central (LEBAC) operaron equilibradas, con leve alza de 20 puntos básicos, en torno de 26,50 por ciento para el plazo más corto, agosto de 2017.

En tanto, las reservas internacionales del Banco Central habían cerrado el jueves en 47.469 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios oficiales. El repunte de la divisa en el segmento mayorista se trasladó al promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde subió 20 centavos ó 1,12 por ciento a 18,05 pesos para la venta. En el mundo, el dólar se vendía a 1,176 por euro, a 1,315 por cada libra esterlina y a 3,136 reales en San Pablo, Brasil.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE