El mercado anda a los saltos y buscan que el sueño de la casa propia no se desplome
Edición Impresa | 30 de Julio de 2017 | 02:08

Por JUAN PABLO COSTA
Cuando muchos platenses se acercaban a la concreción del tan ansiado sueño de la casa propia, las escaladas del dólar de los últimos tiempos (que esta semana cerró a $18) significan un duro golpe para quienes consiguieron que el banco les apruebe sus créditos hipotecarios. Fue principalmente la nueva línea UVA (Unidad de Valor Adquisitivo creada por el Banco Central), con plazos de hasta 30 años, la que disparó una lluvia de consultas en las entidades financieras de nuestra ciudad, y una gran cantidad de vecinos lograron cerrar (o están cerrando) las operaciones para transformarse en propietarios.
Pero en pos de ese objetivo algunos quedan en el camino por la volatilidad de la moneda estadounidense. ¿En qué se relacionan una y otra cosa? En que el banco entrega pesos y la realidad es que hoy -y desde hace ya mucho tiempo atrás- las propiedades están tasadas en dólares e incluso las reservas y los boletos de compra-venta se firman bajo esa divisa. Entonces, ocurre que entre la reserva del inmueble y la firma de la escritura transcurren de 40 a 60 días, por lo que los pesos con los que cuenta el comprador terminan transformándose en una menor cantidad de billetes verdes debido a la fluctuación de la moneda. Y en muchos casos no se dispone de la diferencia perdida, por lo que puede peligrar la concreción de la operación justo en el tramo final del trámite.
La cuenta es clara. Hace poco más de dos meses, el dólar rondaba los 16 pesos. Si en ese entonces se aprobó el préstamo por $ 1.6 millones, equivalía a U$S 100 mil para comprar la casa (de un valor total de U$S 120 mil, ya que se otorga el 80%). A valores de hoy, donde esta semana el dólar cerró a $18,01, el solicitante tendrá en mano casi U$S 88.840. Es decir que en dos meses “perdió” más de U$S 11.000 que, a valor peso, serían unos $ 200 mil.
Frente a esta situación, no todos los bancos la esquivan. Tanto en los estatales como los privados, confirmaron esta realidad, la cual al momento de lanzar las beneficiosas líneas crediticias para vivienda no se tuvieron en cuenta porque el dólar se mantenía estable.
“Estamos evaluando la forma de que no se pierda el poder adquisitivo del cliente. Es una realidad que cuando tiene aprobado el préstamo por un monto y va al escribano hay una ventana de tiempo, entre los trámites de pedidos de títulos y de confección de la escritura, en la que se produce un desfasaje”, sostuvo Jorge Lawson, director del Banco de la Nación Argentina, en diálogo con EL DIA.
Además agregó que “analizamos de qué manera se puede asimilar el aumento del dólar en el crédito. Hay opciones como apostar al dólar futuro o a abrir una cuenta en dólares provisoria hasta que se retire el dinero. Son todas alternativas porque además de voluntad política, que sí la hay, necesitamos sustento técnico”. Lawson concluyó en que “son detalles que faltan pulir pero creemos que muy pronto vamos a tener una respuesta. Es el tema al que estamos abocados de lleno”.
Como contrapartida, Juan Curutchet, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, no hizo referencia al estudio de variantes para suplir este inconveniente porque “los préstamos son en pesos, entonces toda la gente que sacó un préstamo no tiene ninguna dificultad”. Y agregó que “no hay un escenario en el que el dólar se dispare. Hoy en Argentina hay suficiente cantidad de dólares como para que no sea una preocupación”.
Curutchet también sostuvo que “en cada compraventa en la vida el estrés es grande. Pero no perdamos la perspectiva: el crédito hipotecario ha crecido mucho, está motorizando la economía, y va a seguir en alza”.
los creditos en numeros
Según los últimos datos registrados en el Banco Nación, en las sucursales de la Región actualmente hay 3.129 solicitudes ingresadas a través de la web para las tres líneas que ofrece (Mi Casa, UVA y ProCreAr). De ese número, hay 68 casos que fueron remitidos a las escribanías, mientras que 368 créditos ya tienen la aprobación o los clientes están en la búsqueda de casa.
En tanto que hay 547 solicitudes en análisis, 186 contabilizadas, 983 clientes que tienen turno y ya fueron citados, y otros 977 casos pendientes de cita.
Por su parte, en el Banco Provincia informaron que llevan otorgados un total de más de 4.100 préstamos hipotecarios por un monto superior a los $ 4.278 millones, y que las líneas UVA representan el 75% del total. También relevaron que los docentes, empleados públicos, municipales, judiciales y policías son quienes más accedieron a los mismos y que hay otros 7.000 trámites iniciados, además de haber recibido unas 30 mil consultas.
En el caso particular de nuestra región, es la zona que concentra la mayor cantidad de préstamos hipotecarios de toda la Provincia, con el 15,8% del total. Y sólo en Casa Matriz de 7 entre 46 y 47 se colocaron este año 288 préstamos por más de 340 millones de pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE