El norte argentino marcó récords históricos de visitantes durante julio

Todas las provincias registraron aumentos de sus visitantes con respecto al año pasado

El norte argentino tuvo este mes una de sus mejores temporadas turísticas de invierno, con récords históricos y alta cifras receptivas en Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y La Rioja, informó hoy el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur), en base a datos de autoridades provinciales del sector.

En el Noroeste se destacó Salta, adonde arribaron unos 245.000 turistas, un 11% más interanual y que tuvo niveles de ocupación hotelera promedio del 90% en su capital, que cuenta con 12.000 camas de las 20.000 de toda la provincia, 85% en Cafayate y 70% San Antonio de los Cobres y Cachi.

En Tucumán, hasta este fin de semana se registraron 170.288 pernoctaciones, un 3% más que en el mismo mes de 2016, y estiman cerrar el mes con más de 200.000, según el Ente de Turismo Tucumán.

En la vecina Catamarca hubo una gran afluencia de turistas vía aérea, según datos proporcionados por Aeropuertos Argentina 2000, que sin dar números de viajeros dijo que las llegadas por aires se incrementaron un 135% en relación a 2016. 

El principal impulsor para la llegada de turistas este mes fue la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el festival más importante del invierno en todo el país

Santiago del Estero tuvo ocupación plena de las más de 12.500 plazas ofrecidas en Las Termas de Río Hondo y La Banda, al igual que en la capital provincial, donde se agotaron sus más de 2.600 camas disponibles.

El informe ministerial cierra la región NOA con Jujuy, la más norteña de las provincia, que recibió más de 63.000 turistas en tanto desde La Rioja su secretario de Turismo, Álvaro del Pino se refirió a una alta afluencia turística, que además del Parque Nacional Talampaya "descubrieron un abanico de posibilidades que le permitió estar en contacto con la naturaleza y conocer nuestra cultura"

Sobre el sector oriental del Norte Grande, el Mintur señaló que la performace de Misiones fue "excelente", con un incremento del 24% en el arribo de turistas respecto a igual período de 2016.

Los datos de Corrientes señalan que durante la primera semana de julio arribaron a la provincia 390.000 turistas, traccionados principalmente por la veneración a la Virgen de Itatí.

Respecto del crecimiento en la actividad en todas las provincias, el ministro de Turismo nacional, Gustavo Santos, destacó en el comunicado: "pusimos el foco en el Norte grande en línea con el Plan Belgrano y se empiezan a ver los resultados", y destacó el trabajo conjunto de las provincias y el sector privado. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE