

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inestabilidad laboral, acoso y falta de salarios justos son factores que detonan la obesidad, ya que incitan a que el cerebro humano busque acumular grasa en el cuerpo, tal y como lo hacían nuestros ancestros cuando se sentían en peligro, dijo hoy el doctor Arturo Ruiz Velasco.
"La obesidad laboral es un reflejo de una serie de conflictos internos, que se aúnan al sedentarismo, mala alimentación y desequilibrios emocionales al desconocer su futuro inmediato", explicó el experto en el trabajo emocional relacionado con el sobrepeso.
De acuerdo con Velasco, en los orígenes del ser humano, cuando este era excluido de un clan se generaba un estrés muy grande, "un shock biológico muy fuerte y se sentía abandonado. El cerebro primitivo decía entonces: acumula grasa porque estás en peligro de muerte".
Entonces la grasa era necesaria para no morir de frío y defenderse de los animales, y eso se quedó grabado en el cerebro hasta la actualidad, por lo que sentirse en amenaza lleva al ser humano a utilizar la grasa como un medio de protección, apunta.
"En México, hay mucha inestabilidad de parte de empresas que contratan por tiempo definido, por proyectos, empresas de outsourcing, hay acoso, jefes que están encima de la gente, en lugar de conducirlos hacia el éxito", asegura.
Todo esto, sostiene, desemboca en la idea de que al trabajador lo están sacando de un clan, por lo que se siente en un peligro de muerte tan grande que necesita acumular grasa y retener líquido.
LE PUEDE INTERESAR
Sexo con robots Una “relación” con riesgos y beneficios
LE PUEDE INTERESAR
Buscan un final feliz para las trillizas abandonadas
"Si creo que me van a correr, que no me renovarán el contrato, si estoy insatisfecho con las condiciones, todo eso desemboca en el conflicto de abandono y, por ende, en la acumulación de grasa y la obesidad", explica.
Según el Índice de Felicidad Global 2017 realizado por la empresa Universum, México está en el lugar 13 a nivel mundial en cuanto a felicidad laboral, un listado que lidera Dinamarca, seguido por Noruega y Costa Rica.
"En México no hay tanta felicidad, pero si comparamos con el resto de los países, no estamos tan mal", admite.
Sin embargo, reconoce que como la situación laboral en México es cambiante, muchas compañías se han decantado por el outsourcing como una opción para contratar personal, lo que ha generado que los trabajadores se sientan más inestables.
La falta de actividad física, debido a la carga de trabajo que tienen los empleados, también contribuye a un incremento de la obesidad.
Velasco dice que para prevenir y combatir la obesidad laboral, las compañías deben mejorar las condiciones laborales, mientras que los empleados deben recurrir a terapias psicológicas para entender lo que les hace acumular grasa.
"El especialista ayuda a resolver los conflictos que estén pendientes. Cuando somos conscientes de nuestros sentimientos, salimos de nuestros viejos patrones de hábitos reactivos basados en el miedo, y damos un paso adelante hacia la felicidad", concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí