Este Gimnasia sabe a qué juega, y eso ya es mucho

El libreto se va haciendo carne, en un proceso donde deberá asumir riesgos

Edición Impresa

Por WALTER EPISCOPO

Cuántas veces el hincha se pregunta, ¿a qué jugamos?. Los resultados pueden taparlo todo en ocasiones, y embriagados en triunfos no ver a qué juega el equipo. Ha pasado en el inicio de este año cuando se reanudó el torneo, Gimnasia metió una racha importante de triunfos y partidos sin perder, pero el equipo no convencía. No se sabía bien a qué jugaba, y mucho menos gustaba.

Si bien es totalmente prematuro brindar un diagnóstico solo pudiéndose ver 60 minutos de fútbol con Vélez (los amistosos con Villa San Carlos, Defensa y Justicia y San Martín de San Juan fueron a puertas cerradas), hubo señales positivas, que van más allá del resultado, que en estos casos poco importa. Tanto en el equipo titular, como en el suplente también, se vió una idea de juego determinada, planificada, que después puede salir bien o mal, pero al menos está claro que Gimnasia juega con una idea a desarrollar. Hay un plan de juego.

EL ESQUEMA DE SOSO

En ambos partidos frente al Fortín, Mariano Soso paró el mismo esquema: 4-3-3. A partir de eso, durante el desarrollo del juego pueden darse variantes. Como si tuviese una especie de “joystick” (como los que se utilizan para jugar a la playstation), el técnico desde la misma línea de cal maneja los movimientos y va señalando el camino y a realizar. Soso es enérgico. No para un segundo de dar indicaciones y de hacer señas. Se lo nota metido y concentrado en el juego y en ese plan a cumplir, que los jugadores adentro del campo deben desarrollar.

Está claro que hay quienes lo van entendiendo mejor, o más rápido que otros. Todo lleva tiempo, el sábado se cumplió un mes del arranque de la pretemporada, y solo fueron cuatro amistosos en dos semanas. La importancia del volante central es clara. Para los titulares, Fabián Rinaudo fue quien en cada arranque desde el fondo, buscó salir jugando como un líbero, mientras los centrales (en este caso Guanini por derecha y Alderete por izquierda) se abrían hacia los costados para ser opción de pase, y los que originalmente son laterales como Bonifacio y Licht, pararse ya en la mitad de la cancha con vocación ofensiva.

Por otra parte, el arquero es el primer eslabón del juego y todo arranca en sus pies. En el elenco suplente, el juvenil Agustín Bolívar fue el que hizo las veces de Fito para buscar una salida segura, ser la voz de mando y orden en el medio.

Muy grato el momento de Bonifacio (recuperado por la dupla Martini-Messera en su interinato), hoy parece otro jugador. Sumamente movedizo, cuando ataca lastima al rival convirtiéndose en una pieza clave en el medio. Faravelli tal vez no luce, pero hace circular el balón con criterio, poniéndose el traje de lo que alguna vez fue un enganche, siempre la devuelve redonda. La tarea de Colazo no terminó de convencer frente a Vélez, y pareció más productivo lo de Noble cuando entró en el segundo tiempo. Tampoco estuvo como otras veces Alemán, pero dijo presente con un muy buen gol.

Y el equipo presiona. Va a buscar al rival cuando no tiene la pelota, y cuando la recupera, ataca rápido. La Perla Ramírez no empezó bien el sábado, pero luego levantó y terminó siendo importante por su despliegue a la hora de empujar al rival, y mostrando su buen pie cuando se puede jugar, como en el gran pase que le dió a Alemán en el primer gol.

Esta vez el que no estuvo bien fue Ibáñez, quien venía de hacer tres goles en tres partidos. Pero a pesar de no haber tenido su mejor encuentro, nunca bajó los brazos y exigió siempre.

Sin dudas que hay cosas que salen mejor que otras. Tal vez ofensivamente es lo que falte más. No llega tantas veces, carece de alguien distinto que pueda sorprender o un delantero de esos picantes que arman situaciones y resuelven por sí solos en el área de enfrente. Pero es tiempo y trabajo, y en el mejor de los casos la solución llegue con un refuerzo.

Y al hablar de refuerzo, dejó una buena imagen el paraguayo Alderete en lo que fue su primer partido entre los titulares. De contextura física importante, supo mostrarse solvente atrás y con voz de mando.

El camino es largo, este proceso recién comienza. Soso está buscando que su idea prenda en cada futbolista, y serán en definitiva quienes la puedan llevar a cabo. Pero lo que parece quedar claro que hay un plan a desarrollar, que claramente es ofensivo, una idea de juego para buscar ganar. Y en estos tiempos donde abundan los pelotazos y los salvadores solitarios, no es poca cosa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE