Se inicia el juicio oral por las 33 muertes en el penal de Magdalena
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2017 | 03:31

Hoy, a las 9, comenzará a ventilarse en juicio oral y público la causa que se inició hace casi 12 años por la tragedia en la Unidad 28 de Magdalena, que arrojó como resultado 33 presos muertos.
Ayer se realizaron las últimas tareas de reacondicionamiento de la sala de audiencias, en la planta baja del fuero penal de 8 y 57, con la apertura de los tabiques que dividen en dos el recinto, para que quede mas cómodo y con espacio, porque se espera una gran concurrencia.
Calculan que el juicio, a cargo de los jueces Carmen Palacios Arias, María Isabel Martiarena y Ezequiel Medrano, durará unos tres meses, ya que hay ofrecidos 500 testigos, un gran número de pericias y prueba documental para analizar, precisaron voceros judiciales.
La tragedia ocurrió el 15 de octubre de 2005, en el pabellón 16 de la Unidad 28 de Magdalena. Se sospecha que una pelea entre presos derivó en una represión con balas de goma y que los presos habrían quemado colchones para protegerse y la combustión liberó cianuro. Un humo negro y espeso lo cubrió todo, se cortó la luz y alguien cerró el lugar con un candado.
El saldo fue de 33 presos muertos por asfixia.
Voceros judiciales indicaron que el eje de este debate será dilucidar, en principio, si las mismas víctimas fueron las responsables, ya que serían quienes iniciaron el fuego; o si hay culpa de los penitenciarios, por la superpoblación carcelaria y las condiciones de encierro, caldo de cultivo para la tragedia.
Como parte de este juicio, el año pasado la Justicia penal platense hizo una inspección ocular en la escena del hecho, como “adelanto de prueba extraordinario” del debate que tendrá en el banquillo a 17 integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Ese procedimiento fue dirigido por el Tribunal Oral en lo Criminal V.
También asistieron la fiscal de Juicio Florencia Budiño, y los abogados defensores de los imputados, Darío Saldaño, Eduardo Flores, y la defensora oficial Cecilia Sicard.
Los magistrados y las partes, junto a peritos, recorrieron el pabellón que se incendió, medida de prueba que también fue seguida atentamente por los abogados de los familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos, entre los cuales se encuentran el Cels y la Comisión Provincial por la Memoria. Además estuvieron varios de los imputados.
También señalaron que los imputados son Raymundo Héctor Fernández, Jorge Luis Marti, María del Rosario Roma, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Juan Eduardo Zaccheo, Gualberto Darío Molina, Juan Emiliano Santamaría, Juan César Romano, Carlos Augusto Bustos, Marcos David Sánchez, Rubén Alejandro Montes de Oca, Eduardo Gabriel Villareal, Mauricio Alejandro Giannovile, Maximiliano Morcella y Gonzalo Pérez, todos sospechados de haber cometido “abandono de persona seguido de muerte”.
En tanto, el ex director de Seguridad Exterior, Cristian Alberto Nuñez, y el ex director del penal, Carlos Oscar Tejeda, están imputados por el delito de homicidio culposo, es decir, por accidente.
Cabe señalar que todos los imputados están en libertad.
UNA TRAMPA MORTAL
De acuerdo con la Justicia, el fuego alcanzó los 600 grados centígrados en ese pabellón, lo que generó un inmediato consumo de oxígeno y liberación de gases tóxicos provenientes de los colchones, lo que ocasionó la muerte de los 33 presos por “intoxicación de ácido cianhídrico y monóxido de carbono, y en otros casos, por falta de oxígeno y estrés por calor”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE