Cambios y algo más

Edición Impresa

Por EDUARDO TUCCI

El fútbol argentino empieza a escribir otra página de su largo historial con la puesta en marcha de la Superliga, una nueva propuesta que ofrece modificaciones sobre las que estarán puestas todas las miradas. Habrá menos equipos, será inferior el número de encuentros y principalmente arrancará un nuevo sistema en lo que se refiere a la transmisión de los partidos: Fútbol Para Todos le dejará su lugar a la vuelta de empresas privadas como Fox y Turner que se repartirán las imágenes a partir de ahora.

La espera se hizo larga, ya que pasaron varias semanas después que cayera el telón para el campeonato que consagrara a Boca. Ahora, todos los reflectores apuntarán a la Superliga que –de acuerdo a los enunciados de sus propiciadores--, se propone terminar con los viejos vicios de nuestro fútbol como lo son el endeudamiento por las nubes, los pagos postergados a los planteles y los clubes peleando permanentemente por no caerse al precipicio.¿Lo logrará?

Marcelo Elizondo, la cabeza del nuevo formato furtbolero argentino, dijo al respecto que “Este es un paso trascendental para nuestro fútbol” y “El cambio viene acompañado de una regularización económica destinada a que los clubes puedan crecer”. Para que no queden dudas sobre los objetivos tiró: “La Superliga es la renovación que todos queríamos y se trabajó muchísimo para esto”.

Por lo pronto, el nuevo torneo argentino cuenta en sus estatutos con herramientas que le permitirán controlar la ejecución de los presupuestos de los clubes. Además, como para marcar el camino, han quedado establecidas multas y castigos para quienes se desvíen de los parámetros permitidos: aseguran que un gasto por encima de las posibilidades será penado incluso con pérdida de puntos incluido.

“A partir de esta temporada los clubes tendrán que firmar un libre deuda para poder jugar”, admitió Sergio Marchi, el secretario general del gremio de los futbolistas, para graficar la forma en que se controlarán los gastos, las deudas y los incumplimientos.

En el plano deportivo propiamente dicho el certamen que arranca hoy terminará un mes antes del Mundial y tiene un particular interés para el flamante cuerpo técnico de la Selección. Dicen que Sampaoli desde este fin de semana pondrá la lupa especialmente sobre 20 futbolistas que figuran como candidatos a integrar el plantel capitaneado por Messi.

La Superliga entonces alcanza una dimensión especial porque será algo así como la rampa de lanzamiento que nos depositará en la Copa del Mundo de Rusia con lo que ello implica. Desde 1930 hasta 2014, en los 16 mundiales en los que participó la Argentina hubo 352 futbolistas convocados, 213 de los cuales surgieron del fútbol doméstico. Sampaoli aparentemente pretende una presencia mayor de profesionales que militan en clubes del país y por eso la Superliga tendrá como condimento extra permitir mostrarse a los futbolistas del medio.

Bandera de largada para la Superliga. Expectativas sobran. Lo demás se irá viendo a partir del momento en que la pelota empiece a rodar...

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE