El gobierno endurece su postura con Estados Unidos por el biodiésel

El Canciller apuesta a la gestión de los privados

Edición Impresa

El gobierno argentino endureció su postura ante los Estados Unidos, como consecuencia de la medida adoptada por el Departamento de Comercio de ese país de disponer un arancel del 57 por ciento promedio para la importación de biodiésel argentino.

Ayer, el presidente Mauricio Macri le envió una carta al vicepresidente norteamericano Mike Pence, donde manifestó el malestar de nuestro país por la medida adoptada por los funcionarios de comercio de ese país.

Mike Pence estuvo hace pocos días en Buenos Aires y prometió mejorar las relaciones económicas entre ambos países.

GESTIÓN DEL CANCILLER FAURIE

Por su parte el canciller Jorge Faurie se reunió ayer con el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Thomas Cooney, a quien le transmitió el malestar del gobierno con la decisión de su país de fijar un arancel promedio de 57% a la importación de biodiésel argentino. Y solicitó una gestión diplomática destinada a facilitar el diálogo entre los actores del sector privado de ambos países para poder encontrar una solución al tema.

Según señalaron fuentes gubernamentales “una posibilidad es que intercedan ante del Departamento de Comercio para que los privados se puedan sentar a negociar, pero en mejores condiciones que ahora”.

Luego de la reunión, Cooney dijo que apuesta a un “diálogo muy colaborativo” con el Gobierno argentino.

Al ser consultado sobre la gestión llevada adelante por la Cancillería y el Ministerio de Producción, el titular de Cámara de Productores de Biodiésel (Carbio), Luis María Zubizarreta, dijo que: “Una voluntad del gobierno de Estados Unidos de que se entable una negociación es una buena señal, pero de ahí a llegar a un acuerdo es algo diferente”.

“Que el Gobierno gestione a los más altos niveles es muy bueno, pero negociar desde la posición que tenemos hoy es complicado”, agregó el directivo.

El martes pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dispuso un arancel del 57 por ciento promedio para la importación de biodiésel argentino. La medida -de carácter provisoria- fue considerada “excesiva” por el gobierno argentino.

El arancel fijado por las autoridades estadounidenses tiene por objetivo contrastar el pedido formulado por los productores de ese país al elevar la acusación de dumping en marzo pasado, en el que solicitaron derechos compensatorios del 23 por ciento

EL CONFLICTO

El conflicto comenzó a fines de ese mes cuando un grupo de empresas productoras de biocombustibles de Estados Unidos presentó una demanda por supuesto dumping de parte de las empresas argentinas, lo que motivó la apertura de una investigación y el cierre preventivo de las importaciones de parte del país del Norte. Hasta ese momento, las principales firmas que exportaban biodiésel a Estados Unidos eran Vicentín, AGD, Bunge, Oleaginosa Moreno, Glencore y Molinos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE