La Fiscalía venezolana pidió suspender la asunción de la Asamblea Constituyente
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2017 | 03:29

CARACAS.- El Ministerio Público (MP) de Venezuela pidió ayer a la Justicia la suspensión cautelar de la asunción de la asamblea constituyente, programada para mañana, mientras investiga si hubo “delito, incluso de lesa humanidad”, en las elecciones del domingo pasado, informó la titular del organismo, la chavista disidente Luisa Ortega Díaz.
La asunción de los constituyentes, aplazada desde ayer hasta hoy, en medio de una calma rodeada de tensión, probablemente se rompa hoy, cuando simpatizantes del chavismo gobernante y la oposición vuelvan a disputarse las calles de Caracas después de cuatro días sin que se reportaran víctimas por las manifestaciones de protesta.
DENUNCIAS POR LOS PRESOS
Mientras tanto, Estados Unidos y el Mercosur fueron los principales líderes de la presión internacional contra el país caribeño, donde también recrudecieron las denuncias por la situación de cientos de opositores presos.
Dos fiscales pidieron ante tribunales de primera instancia la aplicación de una medida cautelar que disponga “la suspensión inmediata” de la instalación de la asamblea constituyente, informó el MP esta tarde en su cuenta oficial de Twitter.
La iniciativa ya había sido anticipada por Ortega Díaz, durante una entrevista con la televisora estadounidense CNN en Español en la que también reveló que el MP estaba investigando la veracidad de la denuncia de manipulación de los resultados de las elecciones del domingo.
“He ordenado investigar si estamos en presencia de un delito, incluso de lesa humanidad; para eso designé a dos fiscales para investigar a cuatro rectoras (directoras) del CNE (Consejo Nacional Electoral) por este hecho escandaloso”, detalló la funcionaria. Ortega Díaz adoptó esa decisión después de que la empresa que desde 2004 provee las soluciones de tecnología informática para los procesos electorales en Venezuela denunciara que en los comicios del domingo “hubo manipulación de los datos de participación” y “a diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”.
Sin embargo, parecía poco probable que el oficialismo dé marcha atrás con la instalación de la constituyente después de ayer que el CNE entregara los diplomas a los asambleístas electos, aún cuando no todos ellos estaban consagrados y el presidente Nicolás Maduro les tomara juramento.
Por decisión de Maduro, la constituyente funcionará en la sede de la Asamblea Nacional (AN), el parlamento unicameral bajo holgado control de la oposición y al que el oficialismo viene neutralizando mediante fallos del TSJ.
Tanto los chavistas como sus adversarios programaron para hoy marchas hacia la AN, los primeros para apoyar el proceso constituyente y los otros para volver a cuestionarlo y respaldar al parlamento.
TROPAS
Tal como sucede desde hace años, el gobierno desplegará tropas militares y policiales para impedir que los simpatizantes de la oposición ingresen en Libertador, el único de los cinco municipios que integran Caracas bajo control del chavismo y donde está el centro histórico con los principales edificios públicos.
La lucha por el control de la calle podría revivir los episodios de violencia comunes a las manifestaciones de protesta que vienen repitiéndose casi cotidianamente desde principios de abril, y que dejaron 122 muertos -10 de ellos el domingo pasado, en medio del proceso electoral segùn los datos oficiales)- y casi 2.000 heridos, según datos oficiales.
En esos cuatro meses se produjeron 5.058 detenciones y la cantidad de opositores presos aumentó de 117 a 620, afirmó el director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, a la agencia de noticias EFE.
En ese contexto, la oposición denunció que la Contraloría General de la República inhabilitó para ejercer cargos públicos por 15 años a la diputada Adriana D’Elía por supuestas irregularidades cuando fue secretaria de Gobierno del estado Miranda entre 2008 y 2015, bajo la gestión del gobernador Henrique Capriles.
A pesar de la creciente tensión en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro dijo ayer que se siente confiando en que la Asamblea Constituyente se instalará sin sobresaltos.
En un acto de gobierno televisado en el palacio presidencial, el mandatario además aseguró que la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, cooperaría en el proceso.
Cuando la Fiscalía General acudió horas antes a un tribunal para pedir la suspensión de esta iniciativa de Maduro.
Lo anterior complicó aún más la relación entre los poderes y podría agravar la crisis económica debido a un salto de la tasa de cambio del mercado negro
Esta es utilizada como marcadora para los precios de muchos productos y el jueves alcanzó 16.789 bolívares por dólar, según la página de internet Dólar Today.
Mientras tanto, Estados Unidos aclaró que considera “una elección ilegítima” la de constituyentes del domingo pasado pese a que el Departamento de Estado “no ha podido examinar la tabulación de los votos”, dijo su vocera Heather Nauert en conferencia de prensa en Washington.
Paralelamente, los cancilleres de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay mantuvieron ayer diversos contactos con el objeto de vencer la reticencia del último país a sancionar a Venezuela, con vista a la reunión que sostendrán mañana en San Pablo para adoptar una resolución definitiva sobre el caso.
La elección de los miembros de la Constituyente, las autoridades judiciales revocaron el arresto domiciliario que tenían el dirigente opositor Leopoldo López y el alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma y los regresaron a la cárcel militar de Ramo Verde donde habían estado detenidos previamente. Además, la diputada opositora Adriana D’Elia fue inhabilitada el jueves por la Contraloría General para participar por 15 años en cualquier elección tras una investigación por supuestas irregularidades en la gobernación del estado de Miranda donde ocupó el cargo de secretaria de gobierno entre 2008 y 2015. (AP, TELAM y AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE