Quinto ciclo del séptimo año

Edición Impresa

En 2013, la provincia de Buenos Aires se convirtió en la primera del país en instrumentar el séptimo año.

Si bien el 7° aparece como una continuación del 6°, no es lo mismo. Se pretende que sea un año durante el cual el alumno consolide los conocimientos adquiridos mediante su aplicación, y que de ese modo conozca desde adentro el sistema de producción de bienes y servicios.

No se trata de pasantías, sino de prácticas con carácter educativo.

Los estudiantes tienen una carga horaria de 30 horas semanales, un tercio menos que durante los primeros 6 años. Y no sólo hacen prácticas. También cursan materias curriculares en las que trabajan por proyecto: deben exponer lo que hicieron (en la empresa o institución), expresar sus dudas y obtener orientación del profesor. Son asignaturas muy específicas.

Un dato a tener en cuenta es que los cargos docentes en esas materias se definen por concurso.

Y una regla que contemplan los convenios entre escuelas y empresas o instituciones establece que “el docente que se encargue de evaluar al alumno podrá ingresar a sus instalaciones, hacerlo en cualquier momento y sin que el chico sepa que es el supervisor, con el fin de que la evaluación sea espontánea”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE