

La conductora de “Caso Cerrado” estrenó anoche “Ana Polo rules”, un ciclo en inglés que se emite por la cadena Fox - fox
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La conductora de “Caso Cerrado” estrenó anoche “Ana Polo rules”, un ciclo en inglés que se emite por la cadena Fox - fox
Dieciséis años después de juzgar en español en el popular “Caso cerrado” de Telemundo, la Dra. Ana María Polo debutó en el mercado anglo con “Ana Polo Rules”, un programa de media hora que se estrenó anoche en varias estaciones de la cadena Fox.
“Yo creo que todos los seres humanos del mundo comparten los mismos conflictos y los mismos problemas”, dijo la abogada cubana-estadounidense en una entrevista reciente al señalar que las principales diferencias entre sus programas son, básicamente, el idioma y la duración.
“El inmigrante puede tener problemas de su estatus migratorio, en otras palabras, porque no tiene papeles se le complica el trabajo, o conseguir un trabajo, o tiene que vivir escondido por ciertas cosas. ... (Pero) cuando se trata de problemas de pareja, ... cuando se trata de un problema de negligencia, un accidente, etcétera, es lo mismo”, explicó.
“Ana Polo Rules” debutó anoche por las estaciones de Fox en Los Ángeles, Dallas, Austin y Phoenix, que inicialmente emitirán 15 episodios pregrabados a lo largo de tres semanas. Lo que suceda después dependerá de los ratings, dijo Polo. “Si al público le gusta y Fox lo considera, ... entonces lo seleccionan ya para su difusión nacional”.
A diferencia de “Caso cerrado”, en el que logra juzgar varios casos a lo largo de una hora, Polo se enfocará en uno solo por emisión.
Entre los elementos más atractivos del nuevo programa, destacó el hecho de que el litigante está sentado más cerca.
“Es una de las cosas que más me gustan porque me permite verle las expresiones faciales, que para mí son muy importantes para determinar la credibilidad de los litigantes”, dijo.
De los 15 casos presentados, que dijo que están “súper actualizados con lo que está pasando en el mundo”, habló de uno con un drone “muy llamativo porque hoy en día la tecnología nos está poniendo en situaciones muy precarias y muy peligrosas”.
“Estamos perdiendo conceptos como por ejemplo la privacidad a un nivel donde el ser humano se está quedando desnudo y cree que es algo bueno”, advirtió. “Pero se va a dar cuenta un día de que la privacidad es uno de los más preciados conceptos que tenemos en esta vida”.
Aseguró que los casos la sorprendieron a ella tanto como sorprenderán al público, pues nunca participa en la selección de los participantes. “Creo que yo siempre tengo que mantener la objetividad ante todo, como árbitro, como abogado, como alguien que va a juzgar una situación”, dijo.
Polo, quien estudió y ejerció derecho en Estados Unidos antes de convertirse en la jueza de la televisión hispana, recordó que cuando comenzó con “Caso cerrado” tenía al lado un diccionario que la ayudaba a traducir términos jurídicos como “double jeopardy” o “due process”
Comparada con la popular “Judge Judy” de la televisión estadounidense, dice que puede hacer el programa en español “con los ojos cerrados”. Pero admite: “¡Me siento cómoda en inglés! Yo me eduqué y practiqué y me formé como un abogado anglosajón, o sea que para mí es parte de mi naturaleza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí