
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin el nivel de juego necesario y una falta de gol que preocupa
El empate de local contra Venezuela no conformó a nadie, porque la Selección sigue penando para asegurar su presencia en Rusia 2018 - telam
El seleccionado argentino empató anoche 1-1 con su par de Venezuela, el equipo que menos puntos ha cosechado en la Eliminatoria Sudamericana, en un partido decepcionante que complicó sus chances de clasificar al Mundial de Rusia 2018.
Por la 16ta. fecha (antepenúltima) y en el estadio Monumental, Jhon Murillo abrió el marcador para Venezuela a los 4 minutos del segundo tiempo pero a los 9 llegó el empate a través de Rolf Feltscher, en contra de su propia valla.
El equipo dirigido por Jorge Sampaoli, quien debutó como local, sumó una nueva frustración en el camino hacia Rusia 2018 que a dos fechas del final de la clasificación está cada vez más complicado.
Argentina, que salió a la cancha sabiendo los resultados de Chile y Colombia, quedó con 24 puntos en la quinta posición que brinda un repechaje ante Nueva Zelanda.
El equipo nacional, a 24 años del histórico 0-5 ante Colombia en el mismo escenario, repite una historia negra y sufrirá por demás para lograr el pasaje.
Argentina, en el primer tiempo, mostró una mejor imagen que ante Uruguay, pero en esta ocasión falló en los metros finales y convirtió en figura al joven arquero venezolano, Wuilker Fariñez.
Fue un buen arranque de partido para los dirigidos por Sampaoli, quien por primera vez pisó el estadio Monumental, la casa del club de sus amores, como entrenador de la Selección nacional.
El equipo albiceleste tuvo 30 minutos iniciales aceptables, aunque no pudo quebrar esa racha de sequía maldita que acompaña desde aquel gol, de penal, de Lionel Messi (a los 15 minutos del primer tiempo) en la victoria sobre Chile por 1-0 en marzo y con Edgardo Bauza todavía como entrenador. Y que, en el entretiempo, con 300 minutos se convirtió en la peor de la historia.
Pasó Bolivia en La Paz, también Uruguay en Montevideo y llegó Venezuela en Buenos Aires. Argentina fue superior a su rival pero era lo previsible porque es el último en la tabla, sin su capitán y referencia en Europa, Tomás Rincón, y con un equipo en pleno proceso de renovación que le abrió las puertas a varios integrantes del histórico segundo lugar en el Mundial Sub-20 de Corea.
Uno de ellos, el arquero Wuilker Fariñez, se presentó ante las miradas del fútbol a los tres minutos tapando un remate débil de Mauro Icardi, quien quedó mano a mano luego de una buena habilitación de Javier Mascherano. El subcapitán debutó como defensor en el seleccionado y en la primera mostró sus buenas credenciales de número “5” pero su actuación fue de mayor a menor.
Icardi, el “9” más pedido por la gente en el último tiempo, corrió la misma -mala- suerte que su antecesor Gonzalo Higuaín. El delantero de Inter, de Italia, tuvo en el primer tiempo cinco ocasiones para romper el cero pero no se le pudo dar.
En la segunda etapa, el rosarino tuvo otra ocasión clara pero sintió un contacto de atrás y no pudo patear cuando estaba mano a mano con Fariñez.
Mal comienzo para la historia de Icardi en el seleccionado ya que luego fue reemplazado por Javier Pastore. En algunas, como en la primera, no estuvo preciso pero en otras fue bloqueado por la defensa.
Argentina fue mucho más que Venezuela y mereció el gol porque también tuvo a un picante Lionel Messi pero también por el buen inicio de Angel Di María. La llave del ataque argentino por izquierda.
El rosarino cambió la imagen del partido ante Uruguay y fue el arma más peligrosa del ataque, pues habilitó en tres oportunidades a Icardi y fue imparable para Víctor García.
No obstante, Di María y los partidos definitorios no son compatibles (recordar las ausencias en las finales de Brasil 2014, Chile 2015 y Estados Unidos 2016) y a los 24 minutos del primer tiempo se terminó lo que habían sido sus mejores intervenciones en su última etapa en la Selección.
El equipo sintió el golpe y, aunque Acuña ingresó bien en el partido, se perdió la intensidad de los primeros 20 minutos de juego. Las chances de gol no cesaron porque el “Huevo” se vistió de Di María y tiró un buen centro para Icardi pero el cabezazo rebotó en la defensa.
Banega y Messi, esa sociedad que no termina de formarse, también lo tuvieron pero el remate del primero fue rechazado milagrosamente por Chancellor y el del crack fue atajado por Fariñez.
La historia del segundo tiempo fue distinta porque el equipo no salió con la misma actitud y la muestra de ello fue el baldazo de agua congelada que significó el gol de Jhon Murillo. El joven venezolano recibió de Córdova y definió con clase por sobre “Chiquito” Romero.
Mal retroceso de Argentina luego de un mal pase en mitad de cancha, algo que se repitió durante toda la segunda etapa.
El suplicio de la desventaja duró poco porque Acuña se iluminó y luego de una gran jugada por izquierda tiró el centro que el defensor venezolano se encargó de meter adentro del arco. La esperanza de revertir el resultado también fue efímera porque el equipo cayó en un pozo del que no pudo salir.
Ese pozo de la Messi-dependencia que también hizo crecer a Venezuela en el partido. Aprovechó mejor los contraataques y tuvo dos tiros libres en la puerta del área que Salomón Rondón no pudo transformarlos en peligro para Romero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí