Biodiésel: la Unión Europea bajará los aranceles de importación
| 7 de Septiembre de 2017 | 16:05

La Unión Europea bajará, en las próximas dos semanas, los aranceles impuestos a la importación de biodiésel argentino, que en 2013 se establecieron a 24,6%, con lo cual se reanudarán las exportaciones al mercado europeo para el producto elaborado en nuestro país, confirmó hoy la Cancillería argentina a través de un comunicado.
"El Gobierno Nacional reaccionó a tiempo. Ni bien trascendió el desmedido incremento de aranceles a las importaciones de biodiesel argentino en Estados Unidos, a raíz de un supuesto dumping, logró reabrir el mercado de aceite de soja en China. Y ahora, tras cuatro años de litigio en la Organización Mundial del Comercio (OMC), consiguió la reapertura del mercado de biodiesel de la Unión Europea, dentro de un plazo estimado de dos semanas", señaló hoy Alberto Padoán, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"Es una gran noticia para el país. Y especialmente para Santa Fe, porque la capacidad de producción anual en la Provincia es de 3,4 millones de toneladas de biodiesel, que representan el 80% de la capacidad total de producción nacional", añadió Padoán.
Tras el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que desestimó el probable dumping en la producción argentina del biocombustible y consideró inválidas la suba de aranceles por parte de la UE, de marzo de 2016, las autoridades europeas bajarían dicha alícuota a un 15% promedio, según estimó el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta.
Hasta 2013, año en que se implementó la suba, Argentina fue el principal abastecedor de biodiesel de la Unión Europea con exportaciones equivalentes a casi us$ 1.600 millones anuales.
"El biodiesel es parte fundamental de la cadena de valor del complejo oleaginoso argentino, que tiene una gran competitividad a nivel internacional y es de singular impacto económico para las economías provinciales por generar valor agregado, empleo e ingreso de divisas", destacó el comunicado.
La Cancillería además enfatizó que "el resultado alcanzado hoy es fruto del trabajo conjunto del sector público y privado, nacional y provincial".
"Se reafirma una vez más la decisión y voluntad de procurar, a través de todos los mecanismos disponibles, el acceso a los mercados internacionales de los productos y servicios argentinos", concluyó el comunicado.
Al respecto, el el canciller argentino, Jorge Faurie, consideró que éste "es un paso sumamente alentador, pero no quita que debamos seguir luchando en el frente del mercado americano, con cuyo gobierno estamos en tratativas", apuntó el jefe del Palacio San Martín en alusión a las gestiones del Gobierno ante las autoridades de Estados Unidos para que reconsideren la imposición de derechos compensatorios de entre 50 y 64 por ciento a las importaciones de biodiésel argentino.
Al respecto, Faurie agregó que, el martes pasado, "hubo una reunión entre el representante de la embajada argentina con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y hay un camino a seguir pero habrá que afinar mucho las negociaciones entre nosotros".
Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó hoy la reapertura del mercado europeo y dijo que "el país sigue trabajando para que lo mismo ocurra con Estados Unidos y Perú".
"Esta era una traba que nos había puesto la Unión Europea para 1.800.000 toneladas, unos US$ 1.500 millones de exportación argentina, así que es una muy buena noticia para nosotros", dijo Buryaile por la UE y mencionó las gestiones que continúa el país "para resolver con Estados Unidos y Perú" que establecieron medidas similares.
El funcionario no arriesgó una cifra prevista para este año pero expresó, como objetivo, que "esperemos recuperar el volumen de exportación que teníamos, por los menos, en los próximos años", al tiempo que informó que "hay algunos buques ya listos para viajar".
Argentina es el principal productor de biodiésel en el mundo con una capacidad instalada para 4,5 millones de toneladas, recordó el funcionario y enfatizó que "si tratamos de resolver la cuestión del mercado americano, seguramente vamos a poder ampliar la producción", añadió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE