Un abuelo murió luego de ser rociado con agroquímicos en el patio de su casa
| 11 de Enero de 2018 | 12:18

Diógenes Omar Chapelet, un abuelo de 75 años que vivía en Santa Fe, murió el pasado lunes en terapia intensiva luego de ser "bañado" por agroquímicos en dos ocasiones.
Don Diógenes, como se lo conocía en Marcelino Escalada, un pueblo de dos mil habitantes del departamento santafesino de San Justo, tenía dos campos al lado de su casa. Uno de ellos, que pertenece al presidente comunal, José Falleto, estaba siendo fumigado cuando el abuelo se encontraba en el patio. El hombre quedó impregnado de veneno y se le cerró el pecho. Los síntomas fueron a peor.
Sin haberse recuperado de su primer baño en agroquímicos, una semana después el viento volvió a arrastrar el veneno al patio de Diógenes. Esta vez, el abuelo tuvo que ser internado en terapia intensiva donde poco después murió.
"Empezó haciendo broncoespasmos, que es un signo de inflamación de las vías respiratorias por un agente irritativo, como los agrotóxicos. A partir de allí, ese cuadro inicial se fue agravando. Después hizo una petequia, que son esas manchas rojas que se ven en las fotos; son vasos capilares que se rompen porque están debilitados. Al final hizo una púrpura, ya que empezó a tener una falla a nivel globular. Y terminó con una falla multisistémica", explicó el médico y profesor Damián Verzeñassi.
Antes de la internación de Diógenes, la familia había realizado una denuncia policial. El propio Falleto se presentó en la casa del abuelo el pasado 13 de diciembre junto con el técnico fitosanitarista Horacio Pennino, quien teóricamente es el encargado de supervisar las fumigaciones. La familia Chapelet sólo recibió amenazas. "Pennino se pareció más a un representante de los dueños de los campos linderos que un técnico supervisor", narraba Ricardo Serruya, uno de los periodistas que primero se interesó en el caso.
La muerte de Diógenes se dio en el contexto de una Argentina donde la gente, en silencio, continúa muriendo producto de los agroquímicos. Quita de retenciones mediante, el uso de estos productos en 2017 fue récord. El año pasado se consumieron casi 4 millones de toneladas el año pasado y se espera que las ventas sigan escalando.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE