Los presidentes de Argentina y Rusia, con una amplia agenda económica en Moscú
Edición Impresa | 24 de Enero de 2018 | 03:42

El presidente Mauricio Macri y su par ruso Vladimir Putin coincidieron ayer en el objetivo de desarrollar las posibilidades de cooperación económica y comercial entre ambas naciones, y también en la valoración de la ayuda brindada por Rusia en la búsqueda y rescate del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre con sus 44 tripulantes a bordo.
Pero, además, el presidente ruso dijo que compartía “las prioridades de la Argentina en el G20” y confirmó su asistencia a la cumbre, que tendrá lugar hacia fines de 2018, al tiempo que invitó al mandatario argentino a visitar “en verano” nuevamente Rusia para asistir al mundial de fútbol.
“Estoy convencido que Argentina y Rusia comparten intereses que se reflejan en la cooperación que tenemos y que podemos desarrollar aún más”, dijo el presidente argentino en una conferencia de prensa que ambos mandatarios ofrecieron a los medios locales e internacionales en uno de los salones del Kremlin, sede del gobierno ruso, en Moscú.
Putín recordó que en los últimos once meses el intercambio comercial bilateral aumentó 3,1 por ciento, y adelantó que para desarrollar aún más este intercambio y la cooperación entre ambas naciones se reunirá una comisión intergubernamental de cooperación económica y comercial que “va a tener su primer encuentro regular a principios de febrero”, según precisó.
El presidente ruso se hizo eco del interés que tienen los empresarios rusos en “cooperar con sus socios argentinos prestando tecnología segura y eficiente”, que, según dijo, se reflejó en el encuentro que mantuvo el presidente Macri con los representantes de las empresas rusas más importantes en el hotel Ritz Carlton.
Putín puntualizó inversiones que harán estas empresas en la “modernización de la red ferroviaria”, en la construcción de “un complejo logístico en la provincia de Buenos Aires”, en la “explotación pacífica del espacio ultraterrestre” y en el suministro de “motores de cohetes”, pero también expresó el interés en el intercambio cultural y humanitario, y destacó el cine argentino.
“Estoy convencido que Argentina y Rusia comparten intereses que se reflejan en esta cooperación que tenemos que estrechar y que es parte del cambio que vive Argentina, con una inserción inteligente en el mundo, buscando cumplir con lo que es el principal compromiso, que es que el país crezca, reducir la pobreza, y crear más oportunidades”, sumó Macri.
Putín también comprometió la cooperación de su país en favor de Argentina en organismos internacionales, como las Naciones Unidas, y ratificó su participación en la cumbre del G-20 que tendrá lugar en Argentina, al tiempo que expresó que compartía “las prioridades de Argentina en el G-20”.
Macri expresó su voluntad de que Argentina pueda “llevar la voz de todo el país y de toda la región” a la cumbre, al tiempo que destacó el aporte que puede hacer la región a la paz y el país a la “seguridad alimentaria y energías, especialmente las renovables”.
Macri llegó el lunes a Moscú acompañado de la Primera Dama Juliana Awada y una comitiva de funcionarios del gobierno argentino. Tras desarrollar ayer una intensa agenda de actividades oficiales, llegó ayer a Suiza, para participar del Foro Económico que se realiza en la ciudad de Davos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE