Cartas de los lectores
Edición Impresa | 28 de Enero de 2018 | 03:51

LOS CUATRICICLOS Y LAS LEYES
Por NÉSTOR R. HERNÁNDEZ
Por los municipios de la Provincia con zonas arenosas, circulan cuatriciclos y no han podido controlar su uso. Es habitual ver el peligro también en zonas urbanas. La ley 13.927, en sus artículos 48, 48bis, 48ter, 48 quater y 48 quinquies, a través de la ley 15.002, sancionada el 14/12/17 por la Legislatura provincial y promulgada por el Ejecutivo el 10/1/2018, publicada en el Boletín Oficial el 16 de enero último, nos da normas y ha comenzado a legislar este tema. Hace años la comunidad ha venido sufriendo con accidentes, sea como sujetos activos o su control. Nunca es tarde y nos encontramos en fecha muy reciente la ley para enfrentar el problema. El Ejecutivo bonaerense tiene 90 días para reglamentarla y los administrados tienen 90 días más para adecuar su conducta, a partir de lo cual se aplicarán sanciones. Va de suyo que ha existido hasta ahora un vacío de la ley, aunque el derecho siempre cuenta con preceptos en defensa de los particulares y del bien común, que pudieron haber evitado estos accidentes. Urge que las autoridades competentes en la materia se pongan las pilas y adecuen el uso del poder de policía como para que se eviten nuevas muertes, especialmente en menores de edad.”
AMARGO ATARDECER
Felix A. Alvira opina: “EL DIA siempre me da temas para reflexionar. Leí con el título de Oscuras palabras de Alain Delon´, lo que parece ser una conclusión de su existencia. ´No espera gran cosa de la vida´. Se señala el tono amargo de sus palabras. Y nos recuerda que fue ´la gran figura erótica de la segunda mitad del siglo XX´. Es para transcribir todo el artículo. Con lo dicho es suficiente para extraer enseñanzas. En el mundo de la farándula y aledaños hay una mentira que prepondera y seduce a muchos: ´sino aparecés en un suceso sexual no existís´. Y entonces se cambian parejas, se arremolinan y como en una calesita, hoy con vos, mañana con el otro, luego con vos nuevamente. De modo lúdico y con cara de serio. Como fue la vida del artista francés. Es nuestra libertad, claro. Pero veamos la consecuencia de lo erótico entendido a la manera de Delón. El hombre está marcado para la trascendencia; para eso es la libertad y si la emplea erróneamente, padecerá la amargura, la frustración y la soledad que nos muestran las palabras de Delón.”
ÁRBOLES
Patricio Oschlies dice:”Durante el tiempo de verano y de calores agobiantes, suelo recordar algunos versos de poema del escritor español Jesús López Pacheco, que se refieren a los árboles y cuyo título es: ´Agradezco a los árboles sus sombras´. Pero, también, puedo añadir que agradezco que los mismos nos provean, silenciosamente, el oxígeno que respiramos, sus frutos, la acción de retención de agua que ayuda a reducir riesgos de inundaciones, el cobijo para diversos animales dando condiciones propicias para generar pequeños ecosistemas tanto en áreas urbanas como rurales, etc. En las grandes ciudades y pueblos de nuestro país necesitamos revalorizar los espacios verdes públicos, poblados de árboles nativos, que son verdaderos pulmones y rincones de sombras naturales, imprescindibles para protegernos de los rayos solares impiadosos de veranos cada vez más intensos y sofocantes.”
PRECIOS
Pedro R. Scott expresa: “¿Cómo hacen? Los comerciantes argentinos, son los magos de los precios. Solo, lo entienden ellos. Ni siquiera la AFIP puede descifrar este enredo. Al final de la cadena, está el Consumidor Final, al que, por Ley, hay que ocultarle lo que se paga por IVA. Un producto vale $500, al mostrador. Eso tiene un 21% de IVA, por lo que el producto, después de pasar por varias manos, es de $413 ($87). Por arte de magia, los impuestos provinciales, no se publican en ningún lado. Tampoco las tasas municipales. Llegada una cierta fecha, se hacen ofertas (sale auto) donde el porcentaje llega al 50% O sea que de $500, pasa a la venta a $250. El 21% de IVA es de $43 Esto significa que el comerciante al valor que tenía antes de la rebaja, le aplicaba un índice brutal y casi inmoral de ganancia. ¿Por qué? ¿Será un país de multimillonarios y no les importa pagar lo que sea? Es una de las razones del porqué, las clases sociales cada día se separan más. En otros países, los márgenes oscilan entre el 10 al 20%. Si lo quiere, páguelo, sino que quede en la estantería”.
RECLAMO
Nora E. Rundau dice: “Me dirijo a la Sra. Gobernadora a efectos de saber cuando se va a abonar el cese con Resolución 220, que compulsivamente nos jubiló en junio de 2016. En lo particular, me deben aguinaldos, los aumentos y el acrecentamiento del doble cargo. Si fue cese de oficio, sin aviso ni consulta, ya debería estar liquidado. Espero que Vidal ponga las cosas en su lugar y abonen lo que corresponde”
EL DIARIO NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS ORIGINALES QUE SEAN ENTREGADOS PARA SER CONSIDERADOS POR LA REDACCION .
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE