

Los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz durante la conferencia Justicia 20/Cij
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue por la página del Centro de Información Judicial. El ex presidente del tribunal, en una carta a su sucesor, habló de “mediocridad”
Los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz durante la conferencia Justicia 20/Cij
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, acusó al presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, por la paralización momentánea del CIJ y atribuyó esa situación al “clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas y de falta de respeto” que se generó tras su asunción.
“El clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto de los derechos del trabajador y de la persona humana, así como de los procedimientos internos de la Corte, fue lo que generó la paralización momentánea”, expresó Lorenzetti en una carta a su sucesor en la presidencia de la Corte Suprema.
“En el día de la fecha me ha sorprendido su resolución número 3018 que ha publicado con ribetes de escándalo, algo que nunca ha sucedido en los últimos años y propio de épocas que hemos querido superar. Lamento muchísimo semejante mediocridad pero, estando en juego el prestigio de la institución, me veo obligado a contestar”, recalcó Lorenzetti en la misiva a su par de la Corte.
En la mañana de ayer, el presidente de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz ordenó que, “de modo urgente”, se asegure la protección “informática” de la página de internet (CIJ) por la que el máximo tribunal de la Nación brinda un servicio informativo en el marco de su política de comunicación y gobierno abierto.
Rosenkrantz dispuso “instruir al secretario general de Administración para que asegure, de modo urgente y por los medios que estime conducentes, la seguridad informática del sitio web del Centro de Información Judicial (CIJ) y la administración exclusiva del mismo en cabeza de la Presidencia de la Corte Suprema.
Rosenkrantz consideró que la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte, que se ocupaba de la página web quedó “acéfala” cuatro días antes del 1 de octubre último, cuando asumió como presidente del máximo tribunal, dejando entrever que tal situación se da como consecuencia de disposiciones tomadas por su antecesor en el cargo, Ricardo Lorenzetti.
LE PUEDE INTERESAR
Carrió pedirá el juicio político al ministro Garavano
La resolución es inédita y expuso una disputa interna entre la nueva y la vieja conducción del tribunal por el control del portal de noticias judiciales. Sucede que la firma del escrito vulnera una tradición de que cualquier medida sobre el funcionamiento de oficinas dependientes de la Corte debe discutirse y adoptarse por acuerdo en una reunión entre ministros.
“No hay ninguna razón para este tipo de medidas autoritarias, sorpresivas, que no fueron habladas entre los ministros, que provocan un escándalo que no hace nada bien al tribunal”, sostuvo Lorenzetti en su escrito. Y agregó que “la presidencia no es un área personalista y concentrada, sino descentralizada y participativa”.
“Creo firmemente que el cambio de presidencia de la Corte Suprema no puede modificar los principios fundamentales de su funcionamiento y de su jurisprudencia”, concluyó Lorenzetti.
El presidente de la Corte recordó que Lorenzetti dispuso el 27 de setiembre de 2018, por resoluciones 2972 a 2979 el traspaso a su futura vocalía de María Bourdin y Pablo Méndez, directora y subdirector de la Secretaría.
Destacó, además que “otros 10 agentes” de esa secretaría fueron transferidos a distintas dependencias de la Corte Suprema, por lo que la dotación pasó de 18 funcionarios y empleados a seis agentes de esta última categoría.
Rosenkrantz afirmó que, como la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto depende del presidente de la Corte, el mismo “debe contar, de modo urgente, con los medios para continuar el servicio provisto por el Centro de Información Judicial, entre los que se encuentra el acceso exclusivo e irrestricto a la página web”.
Según la resolución 3038/18, el Secretario General de Administración, Daniel Marchi, deberá proceder también a “la recuperación de la totalidad de los dispositivos tecnológicos que posibilitan el manejo del sitio web” del CIJ, “y su puesta a disposición de la presidencia la Corte Suprema”.
El Centro de Información Judicial (CIJ) es el portal de noticias en el que se publican los más importantes fallos de la Corte y de los tribunales y juzgados del país. Fue creado por iniciativa de Lorenzetti.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí