Las Kamikazes, coronadas de gloria
Edición Impresa | 14 de Octubre de 2018 | 05:15

El 13 se octubre no será un día más para el handball argentino. Pasará a la posteridad como la fecha en que la bandera celeste y blanca se subió a dos podios olímpicos por primera vez, marcando un antes y un después en el desarrollo de la disciplina.
El Beach handball, que tomó la posta de la modalidad “indoor”, que fue participe en Singapur 2010 y Nanjing 2014, debutó en Buenos Aires 2018 y estuvo a la altura de las expectativas, por el marco de público en cada partido en el estadio principal de Parque Sarmiento y por el rendimiento de los dos representantes locales.
Las chicas argentinas, con la presencia de la ensenadense Carolina Ponce, cerraron un torneo soñado, en el cual mostraron su mejor versión en la “main round” y en los dos partidos por las medallas. En la primera fase Argentina le ganó a Turquía, Paraguay, Venezuela y Hong Kong, y solo perdió ante Holanda. En tanto que en la segunda fase se impusieron a Croacia, Hungría y China Taipei.
Las semifinales de la mañana ayer fueron a puro nervio, porque tuvieron que llegar a la definición por shoot out para vencer nuevamente a Hungría por 2-1 (20-18, 12-16 y 7-6). En tanto que en el partido decisivo, las dirigidas por Leticia Brunatti, se lucieron ante las croatas y sellaron un inapelable 2-0 (17-14 y 20-16) para delirio del público, que soportó el calor sofocante y el agobiante sol.
“Tantos años entrenando, tantos amistosos, tantos viajes y tantas concentraciones dieron sus frutos”, contó emocionada Caterina Benedetti, la capitana del equipo, que reconoció: “Nosotras estábamos seguras que si ganábamos la semifinal, no perdíamos la final. La semifinal fue lo más duro, por eso estábamos tan tranquilas en la final”.
El camino no fue nada fácil, especialmente para las jugadoras que tuvieron que decidir entre jugar el Mundial juvenil de Polonia o los Juegos Olímpicos de la Juventud. “Nada fue en vano. Fue muy dura esa decisión, pero nuestras compañeras, amigas y entrenadoras nos apoyaron. Por suerte se dio todo como soñábamos”.
La arquera neuquina y de Estudiantes, Rosario Soto, entre lágrimas, manifestó que “es increíble la gente que vino a apoyarnos. Estamos felices de causarles felicidad a todos ellos”, mientras que la otra albirroja Carolina Ponce, una de las especialistas, de sostuvo: “Nos rompimos el lomo para llegar hasta acá y lo logramos la medalla dorada que tanto soñamos”.
En el encuentro por la medalla de bronce, Hungría se sobrepuso y logró vencer a Holanda por 2-0 (16-13 y 20-18).
Por su parte, los chicos tuvieron que sobreponerse del trago amargo de la derrota 2-1 ante Portugal en la definición por shoot out. Los dirigidos por Daniel Zeballos ganaron el primer set por 20-18, pero los lusos reaccionaron y terminaron llevándose el segundo parcial por 22-16 y la definición por penales por 9-8.
Sin embargo, en el partido por el bronce, los chicos sacaron fuerzas de donde no las había y se quedaron con el último lugar del podio. “Fue duro perder la semifinal. Esperábamos estar en la final, pero no nos caímos porque sabíamos que teníamos revancha. Estamos orgullosos y felices”, dijo Nicolás Millet.
El chico nacido en la provincia de Neuquén relató los momentos posteriores a la derrota frente a Portugal y como lograron superar la adversidad.
“Estuvimos cinco minutos en el vestuario llorando. Ahogamos las penas y refrescamos la cabeza, por eso, este partido por la medalla de bronce lo disfrutamos”, dijo.
En el partido por la medalla dorada, España, actual campeón mundial de la categoría, derrotó por 2-1 a Portugal, con parciales de 19-14, 16-18 y 9-6 en shoot out.
El medallero quedó de la siguiente manera: Masculino: España (oro), Portugal (plata), Argentina (bronce), Croacia, Hungría, Tailandia, Venezuela, Italia, China Taipei, Uruguay, Paraguay y Mauricio. Femenino: Argentina (oro), Croacia (plata), Hungría (bronce), Holanda, Paraguay, China Taipei, Rusia, Venezuela, Turquía, Hong Kong, Samoa Americana y Mauricio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE