Noticias falsas, pesadilla de candidatos

Edición Impresa

¿Bolsonaro fue realmente apuñalado? ¿Haddad cree que los niños son propiedad del Estado? Las noticias falsas se viralizan en las redes sociales brasileñas como reguero de pólvora, mientras las autoridades tratan de limitar los daños.

“Hecho comprobado: Jair Bolsonaro FABRICÓ el atentado contra él mismo para ganar el corazón de electores indecisos”, dice uno de los mensajes difundido tras la puñalada recibida el 6 de septiembre por el ultraderechista favorito en las encuestas de la primera vuelta de las elecciones del domingo.

La teoría conspirativa sobre la “fake facada” (puñalada falsa) se registró en el 40,5% de los perfiles que comentaron el evento, según un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

Las ‘fake news’, que dominaron el escenario político estadounidense durante la campaña que eligió a Donald Trump en 2016, se tomaron la campaña brasileña y apuntan contra todos los candidatos.

“Al cumplir 5 años, el niño pasa a ser propiedad del Estado! Nos cabe decidir si el niño será niña y viceversa!”, asegura una declaración atribuida al izquierdista Fernando Haddad en un meme compartido más de 150.000 veces en Facebook desde el 23 de setiembre hasta el pasado miércoles, cuando fue retirado. El servicio de verificación de la AFP con apoyo del proyecto Comprova determinó que no hay indicios de que el candidato haya hecho tal declaración.

Las noticias falsas son “otra herramienta del juego político, como la propaganda electoral”, explicó Pedro Burgos, creador del proyecto Impacto.jor, de análisis mediante robots de la repercusión de notas periodísticas. “Ahora aparecen más [gracias a internet] porque las noticias falsas forman parte de la historia de todas las elecciones”, afirmó.

Aunque todos los partidos hayan firmado un compromiso de colaboración contra las noticias falsas, es difícil controlar ese tsunami de desinformación. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE