Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |CUMBRE DE LA SIP

Educar sobre las noticias falsas

22 de Octubre de 2018 | 02:06
Edición impresa

Expertos coincidieron n la importancia de educar a los lectores para que sepan identificar noticias falsas (fake news) en Internet, sobre todo por su efecto en elecciones, durante una de las ponencias de la 74 asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Argentina.

Convocado como parte del “Panel sobre Fake news: propuestas contra la desinformación”, Luis de Uriarte, representante de Facebook México, insistió en que no se ha de ir “solo a atacar puntos específicos, momentos específicos, como son las elecciones, que son críticas, sino para adelante”, y descifrar cómo “educar a la gente para consumir información en las redes sociales”.

Recordó el caso de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016, que habrían resultado con la victoria de Trump en parte por una serie de noticias falsas en las redes sociales.

El siguiente gran objetivo del gigante empresarial, que también domina la red social de fotografía Instagram, es Brasil, que en la próxima semana se enfrentará a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y que ya ha vivido varios casos de esta problemática en las últimas semanas.

Durante esa charla, tanto De Uriarte como el resto de oradores, que fueron Daniel Bramatti, editor en O Estado de Sao Paulo (uno de los periódicos más importantes de Brasil), y Pierre Ausseil, director regional de América Latina de Agence France-Presse (AFP), pusieron el foco en la importancia no solo de eliminar las noticias falsas, sino en que hay que enseñar a la gente para sepa cuándo ha leído un texto falso.

Por ello, desde Facebook explicaron que buscan implementar una medida que avise a los lectores sobre si leyeron noticias falsas una vez fueron aclaradas y desde AFP quieren informar a los lectores si prevén compartir algo que es falso. Por ello, los oradores coincidieron en que hace falta que colaboren todas las personas posibles y que se promueva consumir información de medios que “se conoce, se respeta y se confía”.

El encuentro, que reúne a representantes de los principales medios periodísticos de América en Salta. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla