En economía, la opción se plantea entre un modelo liberal o uno intervencionista
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2018 | 01:29

Por CARLOS A. MORENO
Agencia EFE
RÍO DE JANEIRO
Los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial el 28 de octubre en Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, encarnan modelos opuestos para rescatar a la mayor economía de Sudamérica, ya que el primero se dice totalmente liberal y el segundo, intervencionista.
El programa de Bolsonaro defiende las privatizaciones y la reducción del gasto público, mientras que el de Haddad promete derribar las medidas de ajuste fiscal de los dos últimos años para que el gasto público pueda “ayudar a hacer girar a la economía”.
Ambos candidatos tienen diagnósticos diferentes para una economía que comienza a recuperarse de la más profunda recesión de su historia, pero aún soporta una tasa de desempleo preocupante (12,3%) y enfrenta un déficit fiscal considerado insostenible.
El vencedor del ballotage asumirá un país que, según las últimas proyecciones del Gobierno, tan sólo ganará un 1,3% este año tras haber crecido un tímido 1% en 2017, y que aún sufre los efectos de la profunda recesión de 2015 y 2016, la peor en varias décadas y que dejó una retracción acumulada de cerca del 7%.
La mayoría de los candidatos admite que el principal desafío económico es el déficit público, pero difieren sobre la reforma al régimen jubilatorio, que el mercado y los economistas ven como algo urgente para equilibrar las cuentas.
El sector público acumuló en los últimos 12 meses hasta agosto un déficit nominal de unos 503.000 millones de reales (unos 123.200 millones de dólares), equivalente al 7,45% del PBI, que hizo que la deuda bruta del sector público saltara desde el 50% del PBI en 2014 hasta el 77,3% del PBI este año.
La principal propuesta del programa económico de Bolsonaro, coordinado por el experto Paulo Guedes, un liberal de la Escuela de Chicago, es bajar la deuda pública en un 20% mediante privatizaciones. Otra de sus prioridades es eliminar el déficit fiscal y para ello quiere reformar el régimen previsional mediante la creación de un sistema paralelo de jubilación por capitalización.
Haddad, en cambio, propone revocar las medidas de ajuste fiscal adoptadas por el actual presidente, Michel Temer, como el congelamiento del gasto público y la reforma laboral.
El ahijado político del ex presidente Lula y candidato por el Partido de los Trabajadores (PT) propone además frenar las privatizaciones y volver a darle a la petrolera estatal Petrobras la exclusividad como operador en los ricos yacimientos del presal (las gigantescas reservas descubiertas en aguas muy profundas del océano Atlántico frente a las costas de los estados de Río de Janeiro, San Pablo y Espíritu Santo, y por debajo de una capa de sal de 2 km de espesor).
Para impulsar la economía propone reducir los intereses, abaratar el crédito al consumidor, retomar obras públicas paralizadas e impulsar programas de incentivo a la generación de empleo para que el consumo sea el principal motor de la economía de Brasil. La posibilidad de una victoria final de Bolsonaro disparó una fuerte suba de la bolsa de San Pablo en los últimos días, con el mercado animado con su agenda liberal y poco preocupado con su historial como defensor de la dictadura militar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE