El satélite argentino que iluminó el cielo de California

Tuvo lugar el lanzamiento y aterrizaje del cohete reutilizable Falcon 9 con un satélite Argentino

 

DELFINA KAM
@delfikam                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Corresponsal en Estados Unidos

El domingo tuvo lugar el lanzamiento y aterrizaje del cohete reutilizable Falcon 9 con el satélite argentino Saocom 1A desde California. Y SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk (es además cofundador y director ejecutivo de Tesla, empresa dedicada al diseño de productos, ingeniería y fabricación de vehículos eléctricos) celebró la exitosa labor de su cohete en la base de la Fuerza Aérea Vandenberg, en Santa Bárbara.

Gritos y aplausos erupcionaron en el mirador de esa base a las 7:21 p.m. cuando se lanzó el Saocom 1A, el primero de un sistema de dos satélites de observación terrestre de la agencia espacial CONAE.

La emoción de la multitud presente era palpable, y todos los allí reunidos tuvieron asientos de primera fila al primer aterrizaje de SpaceX en la costa oeste. Residentes a lo largo del estado de California pudieron también observar el inusual show de luces y pirotecnia creado por la nave.


Sin una sola nube en el horizonte y minutos después del ocaso, el lanzamiento resultó en un remolino de luz tecnicolor visible incluso desde San Francisco, alrededor de 450 km al norte de la escena.

Luego de su gimnasia orbital cuidadosamente coreografiada, el refuerzo de la primera etapa del Falcon 9 aterrizó exitosamente en LZ-4, la nueva plataforma de aterrizaje de SpaceX en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg.

El suceso fue acompañado por una explosión sónica que se pudo oír en los condados de Santa Bárbara, Ventura y San Luis Obispo. Elon Musk tuiteó momentos antes del lanzamiento: “Advertencia de boom sónico. Esto no será sutil”, por lo que varios de los presentes en el mirador de la base de la fuerza aérea portaban tapones para oídos o auriculares con cancelación de sonido. Sin embargo, los dispositivos y tapones resultaron ser innecesarios. La aeronave creó una “estela” u onda de choque por encima de la velocidad del sonido (supersónica) y esa onda de choque crea un sonido fuerte que es un fenómeno similar a un trueno.

En el caso del Falcon 9, se pudieron oír tres explosiones sónicas: la primera producida por los motores, la segunda por el tren de aterrizaje y la tercera por la aletas en la parte superior de la aeronave.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE