Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bolsonaro asegura que los médicos cubanos en Brasil son "esclavos"

Bolsonaro asegura que los médicos cubanos en Brasil son "esclavos"
18 de Noviembre de 2018 | 22:11

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que los más de 8.000 médicos cubanos que trabajan en su país en virtud de un convenio bilateral recientemente cancelado lo hacen de un modo “análogo a la esclavitud” y “alimentando la dictadura cubana”.

Mientras tanto, el alcalde de una pequeña ciudad del sur del país ofreció el cargo de secretario de Salud al único médico cubano que trabajaba en ese municipio, para evitar que se vaya de allí tras la cancelación del programa de colaboración por parte de Cuba.

Bolsonaro criticó que los médicos hayan sido obligados a dejar sus familias en Cuba y percibir solamente 30 por ciento de sus sueldos, pues el resto es transferido por el gobierno brasileño al cubano, según dijo.

“No podemos admitir esclavos cubanos en Brasil ni podemos continuar alimentando la dictadura cubana”, señaló el todavía diputado federal en declaraciones a periodistas citadas por la agencia de noticias EFE.

“Tampoco es justo confiscar 70 por ciento del salario de una persona; no podemos ser conniventes con un trabajo análogo a la esclavitud; se trata de un asunto humanitario”, agregó.

Cuba anunció el miércoles pasado que dejaba de participar del programa Más Médicos, mediante el cual Brasil contrató médicos extranjeros para trabajar en municipios a los que los profesionales brasileños no quieren ir.

Al día siguiente, un primer contingente compuesto por 215 médicos abandonó Brasil y el viernes, la Confederación Nacional de Municipios advirtió sobre el riesgo de un “apagón” sanitario.

Más tarde, el Ministerio de Salud anunció que “será publicada una convocatoria pública para reemplazas a los médicos cubanos” con profesionales locales.

En ese contexto, el alcalde de Chapada, Carlos Alzenir Catto, ofreció al médico cubano Richel Colazo, de 36 años, que se haga cargo de la Secretaría de Salud municipal.

“Nos gustaría que él continúe aquí, fue muy aceptado por la comunidad, es un gran médico y muy comprometido”, dijo el alcalde en declaraciones publicadas por el diario Folha de Sao Paulo.

Chapada es un municipio ubicado en el estado Rio Grande do Sul que tiene poco menos de 10.000 habitantes y en el que Colazo -que llegó en 2014 y se casó con una residente local- era el único médico cubano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla