Adiós a un maestro: Bertolucci en cinco películas clave
| 26 de Noviembre de 2018 | 15:18

La estrategia de la araña (1970)
Tras haber establecido su nombre como una de las nuevas voces del cine italiano con "El conformista" y comenzado una carrera donde lo individual se encontraba siempre entrelazado a lo social, Bertolucci adaptó a Borges en "La estrategia de la araña".
El cineasta italiano retoma el relato "Tema del traidor y del héroe" para relatar la historia de un joven regresa a la ciudad donde su padre fue asesinado antes de que él naciera. El muchacho trata de encontrar una explicación a la muerte de su padre a manos de un fascista en 1936. Pero la verdad se revela compleja como una tela de araña.
El último tango en París (1972)
Quizás su cinta más reconocida, también la más polémica, retrata la íntima e incluso claustrofóbica historia de pasión entre dos personajes encerrados en un apartamento parisino: Paul, un hombre adulto al que dio vida Marlon Brando, y la joven Jeanne (Maria Schneider).
Logró una enorme popularidad, pese a que fue censurada en países como Argentina, la España franquista y también en Italia, donde fue retirada de las salas por orden del Tribunal Supremo y Bertolucci sancionado por ofender al "sentido del pudor".
Con el paso de los años la cinta, condenada a la eterna polémica, acabó siendo la sombra de la trayectoria del realizador, ya que derivó en acusaciones de violación por parte de Maria Schneider.
Novecento (1976)
La historiografía por la que será siempre recordado es aquel monumental díptico de "Novecento", ambientado en su región natal para mostrar la tensión social entre las clases trabajadoras y la burguesía de los latifundios en los albores del siglo pasado. Una división que queda clara al inicio del primer acto, cuando nacen dos niños de distinto estrato social -uno hijo de terratenientes y otro de labriegos- el mismo día en el que muere Giuseppe Verdi, ideal de los partidarios de la unificación italiana.
La historia y amistad de ambos, interpretados respectivamente en su edad adulta por Robert De Niro y Gérard Depardieu, sirvió a Bertolucci para repasar aquella convulsa Italia, el surgimiento del socialismo, la Gran Guerra o el ascenso y la caída del Fascismo.
El último emperador (1987)
Sin embargo el mayor éxito del realizador llegaría en 1987, con el estreno de "The Last Emperor", un regreso épico a la historia para retratar al último emperador chino, Puyi, y que le valió nueve Óscar, entre ellos el de Mejor Dirección, hasta la fecha el último italiano en conquistarlo.
Los soñadores (2003)
Bertolucci regresa al Mayo francés en "Los Soñadores": Isabelle y su hermano Theo, solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew, un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE