Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Suprema Corte bonaerense utilizará un software argentino para investigación forense

3 de Noviembre de 2018 | 15:56

El software GENis, un desarrollo de profesionales argentinos que permite contrastar perfiles genéticos provenientes de muestras biológicas obtenidas en escenas de crimen, será utilizado por la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, informó hoy la Fundación Sadosky.

El convenio fue rubricado por el presidente de la Fundación y el secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación, Lino Barañao, y el presidente de la Corte bonaerense, Eduardo Pettigiani, en el Palacio de Justicia de La Plata.

El sistema se implementará en el Laboratorio de Análisis Comparativo de ADN (Lacadan) de la Corte que realiza los análisis de ADN de todos los departamentos bonaerenses "para la identificación de individuos generadores de rastros biológicos, agrupar causas de delitos contra la integridad sexual e identificar restos cadavéricos", detalló el organismo.

El Lacadan es el laboratorio de genética forense con mayor volumen de trabajo del país, con el 40 por ciento del total de pericias genéticas forenses de la Argentina.

La instalación del software servirá además para la puesta en marcha del Banco de Datos Genéticos de la provincia de Buenos Aires, creado en 2008 para contener los resultados de los estudios genéticos realizados en investigaciones penales relacionadas con delitos contra la vida, la integridad sexual, la identidad o la libertad de las personas.

GENis es el primer software de su tipo en América Latina desarrollado por científicos y programadores argentinos, y hasta ahora es utilizado en 18 jurisdicciones del país y en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su diseño está basado en tecnología de código abierto, lo que convierte al software en una herramienta adaptable, escalable y segura.

El proyecto "lleva una inversión próxima a los 20 millones de pesos, convirtiendo a GENis en la iniciativa de desarrollo más importante en el campo de la bioinformática local", destacó la Fundación Sadosky.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla