
Arrancó en el Gasómetro: Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo
Arrancó en el Gasómetro: Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo
Negociaciones contrarreloj y definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana murió un empresario de 40 años practicando Crossfit. Expertos dicen que antes de encarar ese tipo de actividad conviene hacer distintos estudios cardiológicos
la práctica de disciplinas de alta intensidad requieren de más cuidados después de los 35 años/shutterstock
Nacido en Estados Unidos, donde fue desarrollado originalmente para entrenar a policías de California, el Criosfit rápidamente se extendió a otras fuerzas de seguridad estadounidenses y más tarde se hizo popular en los gimnasios de gran parte del mundo.
La muerte de un empresario de 40 años mientras lo practicaba el último martes -que trascendió ayer- devolvió al centro de la atención a esta disciplina que se caracteriza por combinar movimientos funcionales realizados con una alta intensidad y en cortos períodos de tiempo.
Mientras después del deceso del empresario Alexis Valencic en un gimasio de Vicente López se abrió el debate en torno a si la víctima tenía o no vigente el apto médico para realizar la actividad, ayer especialistas salieron a advertir que un electrocardiograma no alcanza para hacer crossfit cuando se pasó la barrera de los 35 años.
Lo mismo vale para otras disciplinas de alta intensidad para las cuales, desde entidades como la Fundación Favaloro y la Sociedad Argentina de Cardiología, se recomienda tener un buen estado físico y someterse a análisis más finos que incluyan electrocardiogramas, pero también ergometrías antes de encarar prácticas de este tipo cuando se es mayor de 35.
Algunos deportólogos sugieren que, si bien normalmente estos estudios se piden una vez por año, ante este tipo de disciplinas, que son más exigentes se pueden pedir de manera más frecuente y acompañarlos de otros controles complementarios.
La barrera de los 35 es considerada importante porque a partir de esa edad, la primera causa de muerte en el país es la enfermedad coronaria.
LE PUEDE INTERESAR
Hace cuatro años que octubre viene con más frío
Entonces, para que las disciplinas de alta intensidad no se conviertan en un riesgo se recomienda que después de los 35 sólo se practiquen cuando esté garantizado que generará un esfuerzo adecuado a la capacidad de la persona.
En los últimos años muchas de estas disciplinas de alta intensidad se hicieron populares entre los argentinos, entre ellas el Crossfit, que cada vez se practica más.
Se trata de un programa de acondicionamiento físico que combina movimientos funcionales realizados a muy alta intensidad y en un período corto de tiempo.
Generalmente comienza con una entrada en calor y sigue con ejercicios encadenados que se desarrollan prácticamente sin descanso entre sí.
Esos ejercicios suelen incluir levantamiento de pesas, fuerza de brazos y saltos al cajón.
Entre los implementos que se utilizan para practicarlo se cuentan barras y discos, anillas, sogas, cajones, y en algunos sitios se suman ruedas de camión y mazas.
La disciplina suma el ejercicio aeróbico, que favorece la resistencia y la capacidad pulmonar, al anaeróbico, que tiene como principal objetivo el desarrollo de la masa muscular en clases que a veces se extienden por entre 45 y 50 minutos y que a veces requiere de entre 48 y 72 horas para la recuperación.
Los especialistas destacan que el trabajo anaeróbico es, precisamente, el que demanda una mayor preparación.
Y esto sucede porque es un esfuerzo que requiere poco consumo de oxígeno y por eso puede impactar en el sistema cardiovascular.
Pero la salud cardiovascular no es la única que puede ponerse en riesgo si se encara este tipo de actividades intensivas sin la preparación ni los exámenes suficientes.
En este sentido, un informe del Colegio Americano de Medicina Deportiva y el Consorcio para el Rendimiento Militar y la Salud advertía ya en 2011 sobre potenciales riesgos de esta práctica, como el de incrementar las posibilidades de sufrir lesiones en la espalda, miembros superiores e inferiores y favorecer una forma de deterioro muscular conocida como rabdomiólosis.
El cardiólogo y director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Fundación Favaloro, Roberto Peidro, que fue el director Médico de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, recomendó hacerse estudios cardiológicos antes de comenzar una práctica de alta exigencia.
Los especialistas destacan que esos controles son diferentes según la edad.
Así, desde la Fundación Favaloro y la Sociedad Argentina de Cardiología se aconseja ante la practica de deportes de alta exigencia, en la adolescencia, hacer examen de rutina más un ecocardiograma.
En tanto, cuando se tiene más de 35 años. se recomienda agregar a esos estudios una ergometría, también llamada prueba de esfuerzo (un registro del electrocardiograma durante un esfuerzo controlado).
Peidro dijo que en disciplinas de alta intensidad el problema es que muchos entrenadores lo hacen en grandes grupos, con chicos jóvenes y entrenados, pero también con personas de 60 años que tratan de emular al que está a su lado.
la práctica de disciplinas de alta intensidad requieren de más cuidados después de los 35 años/shutterstock
Alexis Valencic
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí