El Chapo se presenta ante la justicia en el mayor proceso por narcotráfico de EE.UU
| 5 de Noviembre de 2018 | 18:11

El monumental juicio contra el excapo del narcotráfico mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, acusado de liderar el mayor cartel de drogas del planeta y del envío de más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos, comenzó el lunes en Nueva York bajo medidas de máxima seguridad.
El jurado que será seleccionado esta semana deberá decidir si El Chapo, considerado el mayor narcotraficante del mundo tras la muerte del colombiano Pablo Escobar, es culpable o no de 11 delitos de tráfico y distribución de droga, posesión de armas y lavado de dinero. Su condena puede acarrearle la cadena perpetua.
El Chapo, de 61 años, protagonizó dos espectaculares fugas de prisiones mexicanas. Su proceso, que durará más de cuatro meses, es seguido por medio centenar de periodistas y se realiza bajo medidas de seguridad máximas.
A diferencia de las audiencias previas al juicio, en las que El Chapo vistió traje de prisionero, este lunes el acusado lució un traje azul marino y camisa blanca de cuello muy grande, estilo "disco", abierta hasta el tercer o cuarto botón. Parecía relajado, se mostró atento y sonrió un par de veces.
El juez de Brooklyn Brian Cogan y abogados de ambas partes interrogaron el lunes de mañana a 19 de unos 100 potenciales jurados, pero no han escogido aún a ninguno. Deben seleccionar 12 titulares y seis suplentes.
El mayor cartel del mundo
Extraditado desde México en enero de 2017, El Chapo es acusado de liderar entre 1989 y 2014 el despiadado cártel de Sinaloa, al que fundó y convirtió en "la mayor organización de tráfico de droga del mundo", según la acusación.
La fiscalía, que prepara el caso desde hace años, asegura que El Chapo envió a Estados Unidos al menos 154.626 kilos de cocaína, además de múltiples toneladas de otras drogas, facturando en total unos 14.000 millones de dólares.
El Chapo se declara inocente, pero el gobierno ha presentado más de 300.000 páginas de documentos y al menos 117.000 grabaciones de audio, más centenares de fotos y videos.
Su proceso es un gran triunfo para el gobierno estadounidense, que nunca consiguió extraditar y juzgar a Escobar, el exjefe del cártel de Medellín abatido en una operación policial en 1993. ¿Pero a qué precio?
El cártel de Sinaloa fundado en 1989 por El Chapo sigue siendo muy potente, su coacusado Ismael "El Mayo" Zambada continúa prófugo y la violencia del narcotráfico no ceja en México, que tuvo un récord de casi 29.000 homicidios en 2017. En Estados Unidos, el consumo de opiáceos mató en 2016 a un promedio de 174 personas por día.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE