

Cecilia Catanesi, integrante del equipo que estudia los dolores / Conicet
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Explican que inciden las diferencias genéticas. Los resultados podrían aprovecharse para tratamientos específicos
Cecilia Catanesi, integrante del equipo que estudia los dolores / Conicet
Científicos platenses lograron avanzar en el estudio de las diferencias genéticas para determinar las distintas manifestaciones del dolor, lo que generaría un avance para la medicina, que podría aprovechar los resultados para lograr tratamientos específicos.
“Los circuitos neuronales de señalización del dolor -explicó Cecilia Catanesi, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular de nuestra ciudad- son muy complejos; hay una enorme cantidad de genes implicados en el proceso de transmitir un mensaje como, por ejemplo, ‘me duele la muela’. Nosotros estudiamos algunos de ellos”.
Según explicaron desde la entidad, las quemaduras, cortes, golpes, fracturas y contracturas son algunas de las eventualidades físicas que dan lugar a una compleja experiencia sensorial que no todas las personas perciben de la misma manera.
Desde el punto de vista de la medicina, esas diferencias podrían aprovecharse para tratamientos cada vez más específicos.
“Lo observable a nivel genético podría tener gran aplicación en la medicina personalizada, dado que no todas las personas responden de igual modo a los analgésicos”, explicó la investigadora y agregó que “los genes interactúan de forma muy compleja, y su funcionamiento repercute de distinta manera en cada individuo”.
Además de estudios realizados a pacientes hospitalizados; también se desarrollaron sobre la población en general.
LE PUEDE INTERESAR
La legislatura porteña aprobó la ley “antiUber”, y los taxistas festejan con bombos y platillos
LE PUEDE INTERESAR
Podría quedar preso el padre que se olvidó a la hija en el auto
En este caso, los investigadores encuestaron y tomaron muestras de saliva a voluntarios de Resistencia (Chaco) y Corrientes y del municipio chaqueño Misión Nueva Pompeya, en cuyos alrededores hay gran presencia de comunidades nativas, especialmente wichí.
La información biológica les mostró diferencias con poblaciones de otros continentes en la variación de tres genes llamados COMT, OPRM1 y OPRK1. Al comparar las poblaciones argentinas estudiadas, las variaciones entre los habitantes de cada lugar para estos genes no fueron tan importantes, aunque sí para otro llamado IL-1Ra, sobre el cual la misma autora había publicado un artículo científico en 2015.
“Notamos que en comunidades nativas chaqueñas este último gen presenta una variante relacionada con los procesos inflamatorios, que se caracterizan por la presencia de dolor, con mucha más frecuencia que en otros grupos”, detalló Catanesi.
También se recabaron datos acerca de experiencias como migrañas, fracturas, intervenciones odontológicas y partos con o sin anestesia.
“Los dos aspectos más importantes en genética del dolor son cuánto te duele, y cuál es tu respuesta a los analgésicos. Todo en base a una escala numérica”, relató la investigadora.
Según la científica, el componente psicológico resultó clave en el trabajo realizado en el norte argentino.
“Las nativas tienden a no manifestar dolor en los partos de la manera en que lo hacen aquellas con ascendencia europea”, explicó la investigadora platense, y se preguntó si es que no les duele o si no lo exponen debido a cuestiones culturales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí