El Riesgo País tocó su máximo en la presidencia de Macri
| 20 de Diciembre de 2018 | 19:50

El índice Merval bajó un 2,42%, en un día marcado por una significativa caída en las acciones norteamericanas y por el nuevo avance del riesgo país argentino, que alcanzó su máximo nivel desde diciembre de 2014. En la plaza local, la preocupación de los inversores se centró en la suba del riesgo país elaborado por JP Morgan, indicador que fue afectado por la fuerte aversión global después de que la Reserva Federal estadounidense (FED) aumentara la tasa de interés, pese a que pronosticó una menor cantidad de alzas en 2019.
En este contexto, el Merval cerró la jornada con una tendencia negativa, que se ubicó en los 29,243 puntos. El volumen operado en acciones fue de $554 millones, similar al promedio diario de las últimas semanas.
En un panel cubierto de rojos, las bajas fueron lideradas por Pampa Energía (-6.45%), Metrogas (-5.78%), Banco Macro (-4,31%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,71%) y Edenor con una caída de 3,22%. El único ascenso del día lo marcó Ternium Argentina (TXAR +0,38%).
Los mercados de Estados Unidos tuvieron una jornada negativa, un día después de que el alza en las tasas de interés de la FED dejó a los índices de referencia en nuevos mínimos de 2018. El Dow Jones bajó 1,99% hasta los 22.859,60 puntos, S&P500 retrocedió 1,58% y quedó en 2.467,62 puntos y el Nasdaq bajó 1,63% para cerrar en 6.528,41 puntos. En Europa, el panorama fue similar y las acciones también reaccionaron con fuertes descensos a la decisión de la FED.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro culminaron mixtos. El bono a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en 2,79%. En tanto, el rendimiento del bono a 2 años subió 2 puntos básicos por encima del 2,66%, mientras que el rendimiento de los bonos a 30 años cayó 3 puntos básicos hasta el 2,98%. En Europa, los rendimientos de los bonos de Alemania, Italia, España y Gran Bretaña culminaron con totalidad de descensos de entre 1-3 puntos básicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE