Cayó la banda de los fusiles truchos

Edición Impresa

Cuatro personas fueron detenidas tras allanamientos realizados en el conurbano bonaerense, la Capital Federal y Rosario, acusadas de integrar una banda que recibía repuestos de fusiles provenientes de Estados Unidos para armarlos en un arsenal clandestino y luego venderlos a organizaciones criminales. En los operativos fue secuestrada una gran cantidad de armas, por lo que los investigadores sostienen que el procedimiento forma parte de un desprendimiento de la operación “Arsenal Clandestino”, realizada a principios de noviembre.

En aquella oportunidad, se logró desarticular una banda que traficaba piezas desde los Estados Unidos para transformar armas de gas comprimido en fusiles, escopetas y ametralladoras.

“Fue una operación de altísima calidad en investigación criminal por una advertencia que hizo la agencia norteamericana Homeland Security Investigation, informando que desde Miami, Estados Unidos, venía a nuestro país un cargamento de armas de guerra y de colección”, sostuvo entonces la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Para la funcionaria nacional, la principal hipótesis era que dicho equipamiento iba a ser exportado “a organizaciones delictivas que asolan en zonas críticas de Brasil, como el Comando Vermelho”, en relación a una de las bandas barcos más poderosas de ese país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE