Incertidumbre sobre la medida de fuerza de los médicos al IOMA

Los profesionales informarán en las próximas horas si ratifican la medida o la suspenden ante la última propuesta de la obra social

Edición Impresa

Las próximas horas serán clave para el conflicto que se suscitó entre los profesionales de la Agremiación Médica de La Plata, sus pares de Berisso, integrantes del Cemibo y distintas sociedades científicas con el IOMA, por el aumento en el pago de los honorarios y la puesta en vigencia de un nuevo nomenclador de prácticas.

Durante el fin de semana hubo deliberaciones entre los profesionales ante una nueva propuesta de la obra social bonaerense con cierto acercamiento a los pedidos de los médicos.

En la asamblea ampliada que realizaron el martes pasado en la sede de la Agremiación Médica Platense, los médicos votaron un corte de servicio por tres días entre el miércoles 26 y el viernes 28 de diciembre.

Tras conocerse la medida de protesta, desde el IOMA iniciaron gestiones contra reloj para evitar que cerca de 500 mil afiliados de la Región y distintos distritos bonaerenses se queden sin cobertura médica y deban pagar las consultas y prácticas como pacientes particulares.

A su vez, anunciaron que irán a la Justicia contra los profesionales que no quieran atender por IOMA, y descontarán de las facturaciones futuras que realicen los médicos que hicieron que los afiliados deban pagar consultas como particulares. A su vez, anunciaron que van a reintegrar el dinero a los afiliados que deban pagar sus consultas como particulares.

Los médicos encabezados por la AMP se declararon en estado de alerta gremial y convocatoria permanente votándose la medida de fuerza por unanimidad ante la falta de actualización de los honorarios correspondientes al último cuatrimestre de este año y la falta de implementación del nuevo nomenclador.

“Frente a la falta de respuesta por parte del IOMA, los médicos nucleados en la Agremiación Médica Platense (AMP) y el CEMIBO votaron por unanimidad tomar una medida de fuerza consistente en suspender la atención a través de esa obra social durante los días 26, 27 y 28 de diciembre”, según indica un comunicado de la AMP.

La reunión que se realizó en la Casa de Cultura de la Agremiación Médica Platense, estuvo encabezada por el presidente de la AMP, Jorge Varallo y por Guillermo Guanella, titular del CEMIBO, entidad que nuclea a los círculos médicos del interior bonaerense, con quienes se consensuó la medida. De la misma participaron los representantes de asociaciones de profesionales y sociedades científicas, recibiéndose apoyo del Colegio Médico Distrito 1 y la Caja de Médicos Distrito I.

Pocas horas después, los anestesiólogos se desvincularon de la medida gremial y afirmaron que ese sector de la salud “garantiza la atención a los afiliados al IOMA del 26 al 28 de diciembre”.

MODALIDAD

Según indicaron los profesionales que impulsan la medida, que por el momento se encuentra firme, los afiliados al IOMA serán considerados particulares en consultas, prácticas quirúrgicas y prácticas especializadas. En relación a los honorarios, la AMP propone establecer los honorarios de acuerdo al valor IOMA.

Y resaltan que no podrán facturarse los honorarios médicos generados los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de diciembre de 2018.

Por su parte, desde el Instituto Obra Médico Asistencial se indicó que “para tramitar la solicitud de devolución de lo cobrado ilegalmente, los beneficiarios deberán dirigirse a la delegación que les corresponda, con la documentación básica (fotocopia del DNI, de la credencial y del último recibo de sueldo o recibo de pago en caso de afiliados voluntarios); la nota de solicitud de reintegro –en este caso aludiendo al aumento unilateral de bonos–; factura original o recibo profesional equivalente (B o C), cumpliendo los requisitos exigidos por normas de facturación establecidas por la AFIP, debidamente conformado (la fecha debe coincidir con la de la medida de fuerza) y el ticket emitido por cajero automático, donde conste el número de cuenta y sucursal bancaria o constancia de CBU del afiliado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE