Los Hornos, una comunidad de pioneros con una rica historia que ya cuenta 135 años de vida
Edición Impresa | 17 de Febrero de 2018 | 03:34

Orgullo platense, tierra de pioneros y eje de una pujante actividad comercial y productiva, la localidad de Los Hornos celebra por estos días una rica historia que ya lleva 135 años escribiéndose.
Con las celebraciones que comenzaron entre semana en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, de 137 entre 66 y 67, y continuaron con un brindis en la sede de la Asociación Comercial de Los Hornos (ACLHO), 137 entre 60 y 61, la próspera comunidad hornense mantiene por estos días un particular espíritu festivo, que se extiende a diversas propuestas que se desarrollan en las instituciones barriales.
“La capital de la Provincia nunca se hubiera levantado sin las personas que hornearon los ladrillos para construirla y no se mantendría hasta hoy sin la energía de los vecinos que siguen trabajando con el mismo espíritu de aquellos horneros”, dijo el intendente Julio Garro durante los festejos.
Hay que remontarse hasta 1883, época en que empezaba a escribirse la historia de la comunidad. Hoy convertida en una localidad en pleno auge, Los Hornos nació por una necesidad de La Plata: la nueva capital tenía que edificarse y crecer, pero se necesitaban millones de ladrillos y las fuentes de abastecimiento estaban en puntos muy distantes de la provincia.
Fue así como en 1883 el departamento de Ingeniería de la Municipalidad de La Plata destinaba un sector ubicado al oeste del casco urbano para el asentamiento de hornos de ladrillos, que abastecerían a la naciente capital de la provincia de Buenos Aires. Del 13 de febrero de ese mismo año data el documento más antiguo que registra el nombre de Los Hornos.
El origen hornense fue consecuencia de la decisión del Gobierno nacional, de crear la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires y terminar así grandes discusiones entre capitalinos y provincianos. Fue así que la ciudad de Buenos Aires se desprende del control del Gobierno provincial, fundando La Plata con el fin de transformarla en la capital provincial.
Parte de los primeros habitantes de La Plata fueron los que se asentaron en estas tierras de Los Hornos, ya que por aquella época -en la década de los años 1880/1890- se instalaron los hornos de ladrillo, con los que se construiría la gran ciudad (edificios públicos, casas de familias).
Fue la radicación de la industria ladrillera la que generó que por el uso de la costumbre de su denominación, se reconociera la zona como la localidad de Los Hornos. Es que la localidad oficialmente denominada “Villa Unión Nacional”, siempre fue conocida como “Los Hornos”. Una carta catastral de la división de tierras fechada el 13 de febrero de 1883, registra la nominación “Sección C de quintas de Los Hornos”.
“La instalación de los hornos de ladrillos acercó a un conjunto de pobladores, que fueron los pioneros en la zona”
Este documento fue tomado como acta fundacional por la comisión del Centenario y las autoridades municipales y desde entonces la fecha del aniversario. El 4 de noviembre de 1982, tras el empeño de vecinos e instituciones locales, el gobierno bonaerense por decreto N°1502 reconoció oficialmente el nombre de Los Hornos, así como su fecha de fundación.
La instalación de los hornos de ladrillos acercó a un conjunto de pobladores, que junto a los quinteros fueron los pioneros en la zona. Años más tarde los terrenos se lotearon y fueron vendidos a costos accesibles y con facilidades de pago, posibilitando el establecimiento de numerosas familias que dieron a la localidad un empuje que nunca perdió y hoy la encuentra en pleno crecimiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE