La usina de Hollywood
Edición Impresa | 26 de Febrero de 2018 | 04:12

Si bien el sistema de estudios asoma en las antípodas del cine independiente, lo cierto es que el “indie” se ha convertido en una especie de cantera para los grandes estudios.
Por ejemplo, Rian Johnson, director de “Los últimos Jedi”, dirigió antes tres largos independientes. Ryan Coogler, que acaba de dirigir “Pantera Negra”, solo tenía dos largos, “Fruitvale Station” y “Creed”; a Colin Trevorrow le dieron las llaves de “Jurassic World” con solo un largo, “Safety not guaranteed”.
Los ejemplos se multiplican: así como los DTs del fútbol argentino son cada vez más jóvenes porque traen nuevas ideas pero también porque son menos costosos y más abiertos a las sugerencias de los directivos, los directores del cine de franquicia parten de la nueva camada de cineastas independientes, porque piden menos dinero y escuchan más a los productores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE